6 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

La startup colombiana Viajala se reinventa con lucrativa plataforma de marketing digital

Colombia tiene una startup que identifica las palabras claves más usadas por compradores reales
Redacción THE FOOD TECH®
colombia

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- La startup colombiana Viajala, líder en la búsqueda de pasajes y viajes en América Latina, tuvo que reinventarse en la pandemia, cuando el turismo se desplomó, y ahora también gestiona una lucrativa plataforma global de marketing digital que gestiona 50 millones de dólares en gastos publicitarios de empresas de todo el mundo.

Se trata de Equeco, una plataforma gestora de campañas publicitarias digitales que, con la ayuda de inteligencia artificial, identifica las palabras claves más usadas por compradores reales en las búsquedas por internet para ayudarle a sus clientes, empresas de diferentes sectores, a crear anuncios online automatizados para atraer consumidores.

Equeco nació en agosto de 2020 para atender clientes de todo el mundo, principalmente de Europa y Estados Unidos, pero ahora quiere expandirse en América Latina, la cuna y nicho de Viajala.

Seguro te interesa: La inflación interanual de Colombia se situó en el 12,13% en junio

Latinoamérica región clave

"Latinoamérica es definitivamente una región clave para nosotros ya que parte de nuestro equipo tiene su sede en Brasil y algunos de los anunciantes de Google más grandes del mundo se encuentran en Brasil y México", dijo en entrevista a EFE el consejero delegado y cofundador de Viajala y Equeco, Thomas Allier.

El ejecutivo franco-colombiano afirma que Equeco fue concebida para servir a clientes a nivel mundial y que, pese a no querer darle prioridad a ninguna región, planea expandirse en América Latina, especialmente en Brasil, por ya tener una fuerte presencia local y debido a que el mercado brasileño de publicidad en línea es uno de los mayores del mundo.

Clientes de la región

La plataforma ya cuenta con dos grandes clientes en la región, con los que tenía relaciones a partir de Viajala, que administran cadenas hoteleras con unos 500 hoteles en México, Colombia y Perú (la colombiana Ayenda y la mexicana City Express).

Viajala fue fundada hace poco más de una década en Colombia para ayudar a los internautas a buscar vuelos y hoteles más baratos, y en 2013 comenzó su internacionalización con aportes de iniciativas como Wayra (del Grupo Telefónica) y con operaciones en la mayoría de los países de América Latina, donde asumió como líder regional, superando incluso a Skyscanner y Kayak.

Viajala ya contaba con el software de Equeco

Pero en 2020, cuando la pandemia derribó el turismo, los fundadores de Viajala decidieron aprovechar el software que habían creado para impulsar su propio marketing y ofrecerlo a compañías interesadas en mejorar sus estrategias de publicidad en internet.

"El alto rendimiento de los anuncios de Viajala nos permitió sobrevivir mientras que otras empresas desaparecieron del mercado.

Fue cuando percibimos que podíamos crear un nuevo negocio con la herramienta que teníamos para ayudar a otras empresas a mejorar sus campañas de marketing", dijo. Equeco identifica las claves con las que los compradores hacen búsquedas por internet, que pueden varias por sectores y países, lo que le permite a las empresas posicionarse mejor en las plataformas con anuncios, como Google Ads o Facebook Ads.

Plataforma digital

La plataforma ayuda a escalar las campañas en las búsquedas online y las automatiza para mejorar su desempeño, por lo que puede lidiar con miles de operaciones diarias sin estar restringida por los límites de un equipo humano.

"La expansión de Equeco fue muy rápida. Comenzó hace solo dos años, pero ya administra más de 50 millones de dólares en gastos publicitarios; y atiende a clientes de todos los sectores, incluyendo turismo, comercio e inmobiliarias, entre los que figuran algunos importantes como Typeform, Kiwi.com, Findhotel, Farmatodo y Olaclick", expresó.

Según Allier, lo natural era que Viajala se centrara en América Latina, pero no tenía sentido que Equeco también lo hiciera.

Equeco viene en otro tiempo y otro contexto.

Es una empresa con servicio de software cuyo enfoque innovador puede satisfacer las necesidades de los especialistas en marketing digital de todo el mundo que desean aprovechar el poder de nuestra IA para hacer crecer sus campañas publicitarias", explicó.

El ejecutivo agregó que la plataforma atiende marcas en línea en todo el mundo y en cualquier idioma. "Imagínate poder ejecutar campañas publicitarias en el idioma bahasa, de Indonesia, sin que nadie en el equipo sepa leerlo", dijo. Carlos A. Moreno


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Suecia cuenta con centro de reciclaje más grande del mundo

Hasta 5 km de maquinaria se utilizan para reciclar 42 toneladas métricas cada hora

Industria alimentaria hoy

Vodka Smirnoff lanza botella edición especial con RBD

El clásico sabor tamarindo de Smirnoff se une a la banda del reencuentro

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo