9 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

La deforestación en Colombia se redujo en 2022 un 29,1% y un 36,4% en la Amazonia

Esta es la cifra más baja de deforestación en Colombia en los últimos 9 años
Redacción THE FOOD TECH®
colombia

Compartir

Bogotá, (EFE).- La deforestación se redujo el año pasado un 29,1% en toda Colombia y un 36,4% en la región amazónica del país, informó este miércoles la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, al presentar el Informe Anual de Deforestación en 2022.

Según la ministra, esta es la cifra más baja de deforestación en los últimos 9 años y supone 50.586 hectáreas menos de selva destruida que en 2021.

Muhamad agregó que, según datos consolidados del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el año pasado fueron deforestadas en el país 123.517 hectáreas, cifra inferior a las 174.103 hectáreas de 2021.

Seguro te interesa: La producción de café de Colombia cayó un 21 % en mayo por lluvias

Reducción total en la Amazonía

"Si bien la reducción total del 29,1 % es importante, la reducción total en la Amazonía, de un 36,4 % es muy importante", afirmó la ministra, quien enfatizó que a pesar de los buenos números, "la clave es sostener el resultado" que ha creado el cambio de estrategia para enfrentar la deforestación. "Hay una satisfacción inicial, pero con los pies en la tierra.

El cambio de estrategia generó un resultado, pero ahora el reto es sostenerlo el siguiente año. Superamos la meta del Plan Nacional de Desarrollo de reducir (la deforestación) el 20 % y logramos el 29,1% ", dijo.

Además, anunció un comienzo positivo de año, ya que se ha empezado "con una buena tendencia en el arco de deforestación amazónico en el año 2023 respecto al 2022".

En el primer trimestre de este año la Amazonia tuvo una reducción del 76 % de la deforestación respecto al mismo periodo de 2022, al pasar de cerca de 50.500 hectáreas perdidas a cerca de 12.000.

Hectarias deforestadas

"Eso nos alienta a profundizar mucho más todas las estrategias que poner en pie para que este resultado no nos dispare la cifra por encima de las 140.000 hectáreas este año", puntualizó.

Entre las razones para este freno de la deforestación, la ministra apuntó a las acciones gubernamentales, que el año pasado estuvieron a cargo tanto de la Administración de Gustavo Petro como la de Iván Duque, pero también a una caída en el mercado de la coca.

"El precio de la coca ha bajado tanto que se frenó también el aumento de la frontera de cultivos", explicó Muhammad, quien especificó que esto no ha sucedido en todas las zonas, pero habló de una "oportunidad importante" que debería llevar a más acciones del Gobierno para dar más alternativas a los cultivadores ahora que no les sale rentable cultivar coca.

La ministra de Ambiente también alertó que los efectos de El Niño, que en Colombia trae sequías y falta de lluvias y verá sus meses más álgidos a final de año y comienzos del entrante, puede llevar a un aumento de la deforestación por una posible mayor cantidad de incendios.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada

Industria alimentaria hoy

África padece una "crisis alimentaria sin precedentes", según la ONU y la Unión Africana

Alrededor del 20% de la población en Africa esta desnutrida

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI