3 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La Semana Santa española a través del paladar

Redacción THE FOOD TECH®
La Semana Santa española a través del palad

Compartir

Madrid (EFE).- Del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección hay siete días en los que se celebra una Semana Santa que recorre todas las calles y las iglesias de España, siete días en los que la procesión también va por dentro, de los bares y de los paladares que disfrutan de los platos típicos de esta festividad.

La Semana Santa española se vive a través de todos los sentidos: la vista y el tacto, con la ornamentación y el relieve de las imágenes religiosas; el olfato, al que inunda el incienso; el oído, de la mano de las saetas (cantos populares de procedencia flamenca) y los tambores y, por último, el gusto.

Un gusto que, ya semanas antes de esta festividad, reconoce el sabor de los platos principales y de los postres que están en camino.

Para los católicos, ese camino comienza cuarenta días antes de la Semana Santa de la mano de la Cuaresma; ahí, el Miércoles de Ceniza y todos los viernes de Cuaresma, los católicos dejan de consumir carne, ya sea roja o blanca.

Durante estos días, las torrijas, los buñuelos, el bacalao y los propios bares se preparan para conquistar, un año más, los estómagos de los "capillitas", como son conocidos aquellos que viven con fervor religioso estas celebraciones, y los que, aún no sintiéndolo, saborean su éxtasis culinario.

Dulce y salado

Si un postre destaca en España durante toda la semana son las torrijas, una receta que varía dependiendo de la zona en la que se elabore; por ejemplo, en algunas partes de Andalucía (sur) se adereza con anís y en otras con miel o vino Pedro Ximénez.

En regiones como Castilla-La Mancha (centro) son famosas el canutazo, las flores fritas o las rosquillas, esta última de origen árabe, y en Cataluña (noreste) es típica la mona de pascua.

Acompañar el recorrido de los pasos de Semana Santa con buñuelos o pestiños es también una costumbre muy extendida, a la que, en algunas casas le añaden para beber el anís.

En cuanto al salado, el bacalao corona como el plato estrella aunque le siguen muy de cerca otros como el potaje de vigilia, las espinacas con garbanzos y la sopa de ajo.

Seguro te interesa: Italia reivindica su carbonara frente a la “envidia” gastronómica

La ruta de los bares

Todos estos platos se pueden encontrar en las cartas o escritos con tiza en las pizarras de los bares más típicos, pero, también, en aquellos modernos que adecuan la oferta a unos días festivos en los que se esperan muchos desplazamientos para visitar otras zonas de España.

Por ejemplo, el plato de espinacas con garbanzos se puede encontrar en Semana Santa y durante todo el año también, en el sevillano bar El Rinconcillo, que, haciendo honor a su nombre, se encuentra en una esquina junto a la Iglesia de Santa Catalina de la ciudad.

Sin salir de la capital andaluza, la Semana Santa ocupa hasta el último rincón de cada parte de El Garlochí, un bar famoso por estar decorado completamente con motivos de esta festividad y en el que, en cualquier momento del año, se puede respirar el olor a incienso.

Más al norte, en Burgos, la Vermuteria Victoria ofrece a aquellos que quieran pescado un plato de bacalao en tempura para seguir con la tradición de la cuaresma.

También en Castilla y León, Zamora, además de tener una Semana Santa conocida internacionalmente, posee un Museo de la Semana Santa para poder seguir aprendiendo sobre ella durante todo el año; en sus alrededores, los bares esperan a los visitantes para acompañar la visita cultural con una parada gastronómica.

Cerca del museo se pueden probar los garbanzos de Fuentesaúco, con indicación geográfica protegida de la provincia de Zamora.

Como en Zamora, Sevilla o en Burgos, las cocinas de los bares, los restaurantes y las de los particulares en España se preparan ya para poner a punto todos esos platos, tanto dulces como salados, que hacen de la Semana Santa una festividad que también se celebra en los paladares.

Foto: EFE/Victor Lerena/Archivo

Te recomendamos: La guerra con las marcas expropiadas en Cuba se extiende a la cerveza


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural