1 de Octubre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

La ONU dice que se sigue negociando el pacto del grano y avala prórroga de 120 días

Redacción THE FOOD TECH®
ONU dice que se sigue negociando el pacto del grano y avala prórroga de 120 días

Compartir

Naciones Unidas (EFE) - La ONU dijo este jueves que continúan las negociaciones para mantener en vigor el acuerdo que facilita la exportación de grano desde puertos ucranianos y recordó que las prórrogas previstas en ese pacto son de 120 días, pese a que Rusia lo ha dado por extendido solo durante 60 días.

El portavoz Stéphane Dujarric, preguntado durante su conferencia de prensa diaria, subrayó que el texto del propio acuerdo es claro al prever que las prórrogas sean de 120 días.

"El acuerdo es público, es un documento abierto", dijo Dujarric, que confirmó que las conversaciones entre las partes continúan.

El llamado Acuerdo del Mar Negro -sellado originalmente el pasado julio por Ucrania y Rusia con el apoyo de Turquía y Naciones Unidas- fue prolongado por última vez el pasado noviembre y expira el sábado si no hay un consenso para continuar con él.

Esta semana, tras conversaciones mantenidas en Ginebra (Suizq), Rusia anunció que el pacto se extendería por 60 días, pero tanto Ucrania como Turquía han dicho que se sigue buscando una ampliación por 120.

"Hemos iniciado las negociaciones con la idea de ampliar el corredor de cereales más de 120 días, de acuerdo con el primer estado del acuerdo", señaló el miércoles el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, que confió en que el asunto "se pueda resolver de forma positiva en poco tiempo".

Te recomendamos: Kim Jong-un insta a lograr un “cambio radical en la producción agrícola

Es prioritario mantener el acuerdo del grano

Tanto Turquía como la ONU han insistido en la importancia de mantener este acuerdo para permitir que sigan saliendo cereales y otros productos de los puertos ucranianos y evitar una crisis alimentaria mundial.

Rusia insiste en que, mientras que ha cumplido con todos los compromisos del pacto, no ha ocurrido lo mismo con las promesas que se le hicieron para facilitar sus exportaciones de alimentos y fertilizantes.

En paralelo al Acuerdo del Mar Negro, Naciones Unidas acordó con Rusia un memorando con ese fin y la organización admite que, pese a muchos progresos, las ventas rusas siguen encontrando dificultades, principalmente por efectos colaterales de las sanciones occidentales.

Aunque esos castigos no afectan directamente a este tipo de productos, Naciones Unidas ha apuntado que existen complicaciones por los sistemas de pagos y por la reticencia de empresas privadas a participar en estas operaciones para evitar posibles violaciones de las sanciones.

Foto: EFE/EPA/Justin Lane

No dejes de ver: El campo ucraniano empieza la temporada de siembra con preocupación


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

maiz mexicano

Industria alimentaria hoy

Organizaciones mexicanas buscan proteger la milpa, el cultivo prehispánico del maíz

Organizaciones civiles mexicanas buscan este Día Nacional del Maíz rescatar la milpa

Industria alimentaria hoy

La historia de KFC en México: evolución, desafíos y logros en el sector de alimentos y bebidas

Explora la fascinante historia de KFC en México

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge