9 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

La inflación interanual repunta en junio en Alemania hasta el 6,4%, sobre todo por los alimentos

Los alimentos son el sector más afectado por la inflación reciente en Alemania
Redacción THE FOOD TECH®
Alemania

Compartir

Berlín, (EFE).- La inflación interanual en Alemania se situó en junio en el 6,4%, después de que en mayo fuera del 6,1%, según los datos definitivos publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

"Así, la tasa de inflación se ha vuelto a acentuar algo tras debilitarse previamente durante tres meses consecutivos", señaló la presidenta de Destatis, Ruth Brand, quien agregó que "los alimentos siguen siendo el impulsor más fuerte de los precios".

Además, por las medidas de alivio del gobierno en 2022 -el billete mensual subvencionado para el transporte público por 9 euros al mes entre junio y agosto y la rebaja en los precios de los carburantes- "se produce un efecto de base que aumenta la tasa de inflación actual", añadió. Respecto a mayo, el índice de precios al consumo (IPC) subió un 0,3%.

Seguro te interesa: La inflación interanual de Colombia se situó en el 12,13% en junio

Productos energéticos incrementaron

Los precios de lo productos energéticos se incrementaron en junio un 3,0% interanual, después del 2,6% de mayo.

El aumento por debajo de la media de los precios de la energía desde marzo pasado se debe sobre todo a un efecto base del año anterior, al producirse entonces importantes subidas de precios debido a la agresión rusa a Ucrania.

Al mismo tiempo, la evolución actual de los precios de la energía se caracteriza por otros factores, como la evolución a la baja de los precios en las fases económicas previas.

También las medidas del tercer paquete de descarga del gobierno, como el freno a los precios de la electricidad, el gas natural y la calefacción urbana, también contribuyeron a esta evolución de los precios de la energía.

Entre junio de 2022 y 2023 se encarecieron los combustibles sólidos y el gas natural de forma particularmente acusada -un 26,6% y un 20,8%-, respectivamente, y también los precios de la electricidad -un 10,5%- y la calefacción urbana -un 9,3%- aumentaron por encima de la media.

Por contra, se abarataron considerablemente los derivados del petróleo - un 12,8%-, el gasóleo ligero para calefacción -un 36,5%- y también los carburantes -un 10,4%-, a pesar de la rebaja el año pasado.

Alimentos se encarecen

Los alimentos se encarecieron en junio un 13,7% interanual, después del 14,9% de mayo, y se mantienen como el impulsor más fuerte de los precios.

De nuevo se observaron subidas en todos los grupos de alimentos y en particular se encarecieron los lácteos y los huevos -un 22,3%-, el azúcar, la mermelada, la miel y otros dulces -un 19,4%-, los vegetales -un 18,8%-, el pescado, sus derivados y el marisco -un 18,5%-, y el pan y los productos a base de cereales -un 18,3%-, mientras que las grasas y aceites se abarataron un 12,1%.

Impacto de los alimentos

La inflación subyacente, que no tiene en cuenta el impacto de los alimentos y de la energía, se situó en junio en el 5,8 %, después del 5,4 % en mayo y el 5,8 % en abril y marzo.

Sin tener en cuenta el impacto de la energía, la tasa de inflación se habría situado en junio en el 6,7%. Los precios de los bienes en su conjunto aumentaron un 7,3% interanual, con una subida particularmente fuerte -del 8,8%- en el caso de los bienes fungibles, mientas que los bienes de consumo duradero se encarecieron un 5,2%.

Los precios de los servicios en su conjunto crecieron un 5,3% interanual, entre ellos los alquileres netos, que aumentaron un 2,0%.

El IPC armonizado para Alemania, el que se calcula con criterios comunitarios, se situó en junio en el 6,8% en términos interanuales y en el 0,4% respecto al mes anterior.

Foto: EFE


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo