9 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

La energía solar, clave en la industria de alimentos y bebidas

Guillermina García
energia-solar

Compartir

La adopción de la energía solar en México ya es una realidad, pues la industria de alimentos y bebidas es la que más está aprovechando la eficiencia y potencia energética de este recurso inagotable. El despliegue de instalaciones solares en estados como Irapuato, San Luis Potosí, Monterrey o Mazatlán evidencian que esta industria apuesta por un futuro más limpio y sustentable.

La instalación de sistemas de energía solar representa ahorros significativos en las facturas eléctricas y costos de producción. También ha aliviado la incertidumbre que representa un posible apagón o insuficiencia energética.

Principalmente en un sector como el de alimentos y bebidas, donde los productos deben ser tratados con extremada cautela. Esto para mantener los más altos estándares de calidad e higiene, evitando mermas en los alimentos y bebidas.

Aprovechamiento de la energía solar

México presenta condiciones ideales para el aprovechamiento de la energía solar. Ya que la irradiación global media diaria en el territorio nacional es de alrededor de 6.36 kWh/m2.

De acuerdo con el Banco Mundial, México es uno de los 70 países que cuenta con condiciones ideales para generar energía solar fotovoltaica. Debido a su ubicación geográfica y las condiciones climatológicas.

Asimismo, los sistemas fotovoltaicos con almacenamiento permiten reducir las mermas provocadas por los cambios de voltaje, intermitencias y problemas de la red eléctrica. Ya que la línea de producción jamás se detiene, así como otros aparatos de vital importancia como refrigeradores y congeladores que mantienen los insumos en la temperatura ideal.

Debido a esto, las instalaciones fotovoltaicas en la industria de alimentos y bebidas es una ventana de oportunidad para:

  • Diversificar las tecnologías
  • Descarbonizar procesos
  • Reajustar presupuestos
  • Encaminarse hacia un mejor futuro

Te puede interesar: El consumo de energía en la industria alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Las opciones sin gluten de Burger King: Adecuándose a las demandas de los consumidores

Un viaje culinario sin gluten, explorando las opciones sin TACC de Burger King

a feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Industria alimentaria hoy

La feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Las empresas presentes en la feria Organic Food fortalecerán su producción orgánica

Lo último

ginebra

Industria alimentaria hoy

Los 5 tipos de ginebra para festejar su día

La ginebra es una de las bebidas con más popularidad en los últimos años

Foca Parlante

Industria alimentaria hoy

Cerveza mexicana gana bronce en World Beer Cup

Con un estilo American Style Stout y notas de chocolate café, la cerveza Foca Parlante fue ganadora

El Reino Unido organizará la primera cumbre sobre inteligencia artificial

Industria alimentaria hoy

El Reino Unido organizará la primera cumbre sobre inteligencia artificial

La inteligencia artificial tiene un potencial increíble para mejorar la vida de forma integral