15 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La economía de Perú cae un 0,65 % de enero a octubre, por el impacto en la pesca y la construcción

La pesca se redujo en el 21%, por fenómenos climáticos como El Niño en Perú
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Lima, (EFE).- La producción nacional de Perú cayó el 0,65 % de enero a octubre de este año por el impacto negativo de la pesca y la construcción, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) difundidos este viernes.

La pesca se redujo en el 21 %, mientras que la construcción cayó un 9,27 %, en un año en que hubo daños y damnificados por el fenómeno de El Niño y las protestas sociales a inicios de 2023.

El último reporte técnico del INEI reveló que la actividad económica de Perú se contrajo el 0,27 % en el periodo anualizado de noviembre de 2022 a octubre de 2023.

Cae el PIB de Perú

Además, el PIB de octubre cayó el 0,82 % por el descenso en los sectores agropecuario, manufactura, construcción, alojamiento y restaurantes, telecomunicaciones, financiero y servicios prestados a las empresas.

En octubre, los principales sectores en descenso fueron construcción en un 9,06 %, financiero y seguros en un 8,34 %, agropecuario en un 7,62 % y manufactura en un 2,69 %.

A su vez, los rubros que crecieron en ese mes fueron la pesca que alcanzó un incremento del 51,6 % por una mayor extracción de anchoveta para consumo humano indirecto, seguido por los servicios de Gobierno en un 3,25 % y el de minería e hidrocarburos que registró un alza del 3,10 %.

Sin embargo, el comportamiento que tuvo la producción nacional en los diez meses analizados mostró que el sector agropecuario tuvo uno de los peores desempeños con sólo enero en positivo, dado que las inundaciones y sequías provocadas por El Niño generaron escasez y altos precios en varios productos.

El sector agropecuario tuvo una caída del 4 %, de enero a octubre pasados, con un descenso del 7,62 % en octubre por una menor producción de hortalizas, agroindustriales y tubérculos.

En tanto, la manufactura reportó una disminución del 6,65 % y telecomunicaciones un 6,08 %.

El informe del INEI reportó una caída del 8,27 % en el rubro financiero

La entidad oficial señaló que el desenvolvimiento de la actividad productiva del país "se vio afectado por el estado de alerta de El Niño costero", que interrumpió el normal desarrollo de sectores primarios de la economía como el agropecuario, y de transformación como construcción y manufactura. 

También mencionó que hubo "recurrencia de conflictos de tipo socio ambiental y factores de carácter técnico y de cambio climático, que ocasionaron suspensiones temporales en las actividades productivas".

A inicios de año, el Gobierno de Dina Boluarte estimaba alcanzar un crecimiento del PIB del 3,1 %, pero los conflictos sociales y los efectos climatológicos lo llevaron a corregir sus proyecciones en varias oportunidades, hasta que el titular de Economía y Finanzas, Alex Contreras, admitió en octubre que la economía había entrado en recesión, pero mantenía la proyección de terminar con un alza del 1,1 %.

La expectativa del Ejecutivo es que la recuperación se alcance en el primer trimestre del 2024, siempre y cuando no haya un impacto muy severo del fenómeno del Niño anunciado para las próximas semanas.

Continúa leyendo: Pescadores artesanales peruanos recibirán bono de 187 dólares por crisis en el sector


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola