18 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La deforestación en Colombia se redujo en 2022 un 29,1% y un 36,4% en la Amazonia

Esta es la cifra más baja de deforestación en Colombia en los últimos 9 años
Redacción THE FOOD TECH®
colombia

Compartir

Bogotá, (EFE).- La deforestación se redujo el año pasado un 29,1% en toda Colombia y un 36,4% en la región amazónica del país, informó este miércoles la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, al presentar el Informe Anual de Deforestación en 2022.

Según la ministra, esta es la cifra más baja de deforestación en los últimos 9 años y supone 50.586 hectáreas menos de selva destruida que en 2021.

Muhamad agregó que, según datos consolidados del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el año pasado fueron deforestadas en el país 123.517 hectáreas, cifra inferior a las 174.103 hectáreas de 2021.

Seguro te interesa: La producción de café de Colombia cayó un 21 % en mayo por lluvias

Reducción total en la Amazonía

"Si bien la reducción total del 29,1 % es importante, la reducción total en la Amazonía, de un 36,4 % es muy importante", afirmó la ministra, quien enfatizó que a pesar de los buenos números, "la clave es sostener el resultado" que ha creado el cambio de estrategia para enfrentar la deforestación. "Hay una satisfacción inicial, pero con los pies en la tierra.

El cambio de estrategia generó un resultado, pero ahora el reto es sostenerlo el siguiente año. Superamos la meta del Plan Nacional de Desarrollo de reducir (la deforestación) el 20 % y logramos el 29,1% ", dijo.

Además, anunció un comienzo positivo de año, ya que se ha empezado "con una buena tendencia en el arco de deforestación amazónico en el año 2023 respecto al 2022".

En el primer trimestre de este año la Amazonia tuvo una reducción del 76 % de la deforestación respecto al mismo periodo de 2022, al pasar de cerca de 50.500 hectáreas perdidas a cerca de 12.000.

Hectarias deforestadas

"Eso nos alienta a profundizar mucho más todas las estrategias que poner en pie para que este resultado no nos dispare la cifra por encima de las 140.000 hectáreas este año", puntualizó.

Entre las razones para este freno de la deforestación, la ministra apuntó a las acciones gubernamentales, que el año pasado estuvieron a cargo tanto de la Administración de Gustavo Petro como la de Iván Duque, pero también a una caída en el mercado de la coca.

"El precio de la coca ha bajado tanto que se frenó también el aumento de la frontera de cultivos", explicó Muhammad, quien especificó que esto no ha sucedido en todas las zonas, pero habló de una "oportunidad importante" que debería llevar a más acciones del Gobierno para dar más alternativas a los cultivadores ahora que no les sale rentable cultivar coca.

La ministra de Ambiente también alertó que los efectos de El Niño, que en Colombia trae sequías y falta de lluvias y verá sus meses más álgidos a final de año y comienzos del entrante, puede llevar a un aumento de la deforestación por una posible mayor cantidad de incendios.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola

Industria alimentaria hoy

El auge de los helados saludables: ingredientes, nutrición y oportunidades en la industria

El sector heladero adopta nuevas tecnologías y ofrece productos diferenciados

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos