5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La cuenca lechera de Tizayuca tiene áreas de oportunidad para eliminar la contaminación

La ciencia y la tecnología deben ser un apoyo para eliminar la contaminación en Hidalgo  
Guillermina García

Compartir

La Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil en Hidalgo proponen a la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) en Tizayuca áreas de oportunidad para eliminar la contaminación en la cuenca lechera de Tizayuca.

Estas áreas de oportunidad pretenden mejorar el entorno como son:

  • descontaminar la cuenca lechera
  • recuperar el humedal de la presa El Manantial
  • incluir a las universidades y el desarrollo tecnológico en la planeación de las políticas públicas

El eliminar la contaminación del aire y el agua en la cuenca lechera, así como el uso de biodigestores que puedan producir energía a partir del tratamiento del estiércol de las reses, representan un área de oportunidad que los estudiantes ven como posible de lograr en esta zona.

¿Cómo contralarán la contaminación en la cuenca lechera?

La cuenca lechera de Tizayuca, fue creada en 1976 para abastecer de lácteos a la zona metropolitana de la Ciudad de México con 30 mil vacas que producían 500 mil litros diarios de leche. Pero generaban 1,500 toneladas de estiércol. Y, aunque hoy se ha visto reducida, continúan contaminando la zona.

La propuesta de los estudiantes para eliminar la contaminación la cuenca se enfoca en crear toda la cadena para el uso de biodigestores, con el manejo del estiércol, su acomodo en un terreno especial y su secado al sol antes de llevarlo a la planta de tratamiento.

Los estudiantes advirtieron la necesidad de impulsar el cuidado de especies nativas y las paletas vegetales de la zona y a la par de la rehabilitación de la presa, buscar se le pueda dar el carácter de Área Natural Protegida para consolidar su protección.

Finalmente, mitigar la contaminación en la zona y lograr acciones de saneamiento del planeta desde las propias comunidades es un trabajo que deben hacer en conjunto la academia, el gobierno y la sociedad.

No dejes de ver: Campesinos indígenas del sur mexicano crean su propio sistema para captar agua ante sequía


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales