31 de Marzo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La cadena alimentaria se reúne tras un ligero freno a unos precios históricos

Redacción THE FOOD TECH®
precios-de-alimentos

Compartir

Madrid (EFE).- El Observatorio de la cadena alimentaria, que unifica a todos los eslabones de la misma, se reúne después de meses de subidas históricas en los precios de la cesta de la compra, que se han contenido ligeramente en enero, y que la han convertido en foco mediático y político. 

El encuentro fue en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, según han confirmado desde este Departamento que es el competente en la regulación de la cadena. 

Qué es el observatorio de la cadena 

El Observatorio de la Cadena Alimentaria es un órgano colegiado adscrito a la Dirección General de la Industria Alimentaria creado al amparo de la Ley de para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, que se aprobó en 2013. 

Al albur de esta norma, nació por real decreto en 2015 este observatorio, cuyo pleno está presidido por el director general de la Industria Alimentaria, un puesto que ocupa José Miguel Herrero. 

Estructura del Observatorio de la cadena

La vicepresidencia recae en la dirección general de Política Comercial del Ministerio de Industria, que ocupa Juan Francisco Martínez. 

Además, hay hasta cuarenta vocales, en representación de las Administraciones públicas como Ministerio de Asuntos Económicos, el de Consumo, el Instituto Nacional de Estadística y las Comunidades Autónomas de Galicia, La Rioja, Comunidad de Madrid, Región de Murcia y Comunidad Foral de Navarra. 

Reúne a su vez a diversas Organizaciones Profesionales y Sectoriales del ámbito agroalimentario y pesquero. 

Así mismo, están representadas del sector primario las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA; las Cooperativas Agro-alimentarias de España y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores. 

Del sector transformador forma parte la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y los sectores cárnicos (Anice) aceites (Anierac), cerveceros, Productos de Marca (Promarca).

Están llamados también las federaciones de industria de CCOO y UGT. 

Y, por parte de la distribución comercial están convocadas la Confederación Española de Comercio (CEC), las patronales ACES -que reúne a El Corte Inglés y Carrefour, entre otros; Anged y Asedas, que representa a grandes cadenas como Mercadona, DIA o Lidl. 

Igualmente, en este pleno están representados la Confederación Nacional de Empresas Mayoristas de Frutas y Hortalizas de España (Coemfe) y la Federación Nacional de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados (Fedepesca).

Mientras tanto del lado de los consumidores, forman parte de este foro la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop) y la Unión Cívica Nacional de Consumidores y Amas de Hogar (Unae). 

Según han confirmado fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, además se ha invitado a portavoces de otras organizaciones de la cadena como Cepesca o el Foro Interalimentario. 

Te puede interesar: Los precios de los alimentos descienden por undécimo mes consecutivo

El contexto: la bajada del IVA y su efecto 

El pasado miércoles los datos oficiales sobre la inflación alimentaria alumbraban cierta esperanza al bajar tres décimas en el primer mes en el que ha estado en vigor la bajada del IVA en los alimentos básicos -antes gravados al 4 %- y reducir el de aceites y pastas del 10 al 5 %. 

Aún así, hacer la compra es más de un 15 % más caro que hace un año debido, como ya han reiterado hasta la saciedad todos los eslabones de la cadena, a un incremento de sus costes -fundamentalmente energía y materias primas- agravado por los efectos de la guerra en Ucrania. 

 El balón de oxígeno del IPC de enero ha sido valorado por el sector, que lo ha asumido como aval de una medida que venían reclamando meses, y por miembros del Gobierno como el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, e incluso el jefe del Ejecutivo en el pleno del Congreso. 

 Tocar el IVA de la carne y el pescado o bonificar las compras 

Más allá de la bienvenida contención del IPC alimentario en enero, hay voces incluso dentro del Ejecutivo que consideran que hay que llegar aún más lejos para rebajar el impacto de este incremento de precios, especialmente entre las familias más vulnerables, que también desde esta semana pueden solicitar el cheque de 200 euros. 

  •  Podemos, que ya apuntó en septiembre la posibilidad de llegar a un acuerdo para poner un tope a la cesta de la compra y meses después abogó por incorporar un impuesto especial a los beneficios de la gran distribución, ha propuesto una nueva solución: establecer bonificaciones en línea de las que se adoptaron meses atrás con los carburantes que se harían efectivas al pagar en caja y que aparecerían reflejadas en el tique. 

Una parte de los consumidores e incluso el sector, han considerado que, una vez demostrado que bajar el IVA se traslada al precio según ha confirmado el IPC de enero, sería oportuno establecer rebajas en otros alimentos. 

 Carne, pescado y conservas -que actualmente siguen gravados con una IVA al 10 %- están en el punto de mira del sector y en el de la oposición política, especialmente del Partido Popular que ha reclamado insistentemente su rebaja.  

 Lee también: Los alimentos se convierten en el principal motor de inflación en la eurozona

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Sigma impulsa la innovación en la industria alimentaria a nivel global

Más de 2 mil startups de 64 países han participado en el programa Tastech

Industria alimentaria hoy

El impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump en la exportación del aguacate mexicano

El 88 % de lo que se consume de aguacate en Estados Unidos proviene de México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco, una de las creaciones culinarias más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores