30 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Industria alimentaria hoy

KM ZERO Food Innovation Hub y THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO construyen una alianza enriquecedora para la industria alimentaria

KM ZERO Food Innovation Hub y THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO comparten la misma visión
Ingrid Cubas

Compartir

Fiel a su compromiso de transmitir inspiración, innovación y ciencia para la industria, THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO continúa expandiendo su alcance en el sector alimentario, y esta vez lo hace de la mano de KM ZERO Food Innovation Hub:

“KM ZERO nace en 2018, con una vocación clara de acelerar la transición del sistema alimentario hacia uno más sostenible, accesible y justo. En este transitar hemos apoyado a startups, conectándolas con inversores, con corporativos, y nos dimos cuenta de que nuestro ecosistema en España y Europa necesitaba crecer y que teníamos cada vez más inputs fuera de Europa, principalmente de Latinoamérica, que había mucho interés, potencial y espacio de oportunidad porque no había nada como lo que nosotros estábamos haciendo, tan verticalizado en alimentación”, expresó Catalina Valencia, Head of Community en KM ZERO Food Innovation Hub, en entrevista exclusiva para The Food Tech.

Por su parte, Laura Fernández, Directora de Eventos en B2B Latam, apuntó que “esta es la era de las alianzas y hay que aprovecharlas para crecer y acelerar tiempos. Lo importante es encontrar aliados que trabajen con la misma pasión, compromiso y profesionalismo con el que lo hace el equipo The Food Tech y estamos convencidos que KM ZERO es uno de ellos”.

Inspiración e innovación como puntos de reunión

Tanto para KM ZERO como para THE FOOD TECH es indispensable transmitir inspiración para incentivar la innovación en el sector de alimentos y bebidas. Es por eso que, en la siguiente edición de THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO que se llevará a cabo los días 2 y 3 de octubre de este año, ambas organizaciones seguirán dedicándose a crear conexiones entre los múltiples actores de la cadena alimentaria.

“Por medio de esta alianza sumaremos un ÁREA DE INNOVACIÓN al Piso de Expo que llevará el nombre de “THE FOOD TECH FUTURE MARKET BY KM ZERO”, donde más de 25 startups latinoamericanas tendrán la posibilidad de presentar sus productos e innovaciones a la industria. Habrá pitches y se entregará un premio a las mejores startups. Estas propuestas suman valor porque aportan ideas para nuevos desarrollos”, reveló Laura Fernández.

Por su parte, Catalina Valencia apuntó: “En KM ZERO siempre hemos actuado como un foro de inspiración para la industria; no nos situamos mucho en el hoy, sino en el mañana. THE FOOD TECH es una marca referente no solo en México, sino en Latinoamérica, con una gran trayectoria, y vimos que era un partner natural de nuestra evolución en la región. Sabíamos que para crecer teníamos que aliarnos, porque es como también hemos crecido en España, pero creo que esta es la alianza más grande que hemos hecho hasta la fecha y me alegra mucho que sea en Latinoamérica”.

“Esta alianza podrá dinamizar el ecosistema y ampliar el espectro para las startups; en cuanto al alcance, van a tener una exposición masiva con la que van a estar en boca de toda la industria foodtech de Latinoamérica y eso nos va a servir para posicionarnos en la mente de corporativos e inversores que no nos conocían o nos conocían poco”, agregó.

Visualizando la interacción que se podrá dar a distintos niveles, se identifican tres ámbitos que se verán impactados por la inspiración e innovación que caracteriza a ambas marcas:

  1. Involucrar a las startups al evento. El interés es que cualquier corporativo, inversor o visitante vea reflejadas las tendencias del futuro a través de los proyectos de estas startups. Va a ser un punto de reunión y conexión con proyectos emergentes que están creando las soluciones que la industria necesita.
  2. Las startups también necesitan innovación, y entre los proveedores y expositores del evento podrán encontrar proveedores, partners tecnológicos, de desarrollo y soluciones para crear e innovar. El objetivo es impulsarlos a que adopten el concepto de innovación ágil.
  3. Por otra parte, los corporativos que vengan y estén buscando la innovación de las startups para formular alimentos más saludables, más nutritivos y más asequibles, encontrarán también soluciones para otros retos como por ejemplo el desperdicio alimentario, un importante desafío que debemos resolver de manera urgente.

Te invitamos a leer: Así funciona la inversión para la industria alimentaria

Startups: actores en crecimiento en la industria alimentaria

Y ya que la alimentación se encuentra en constante evolución ante los desafíos que se presentan día a día, la industria de alimentos y bebidas de Latinoamérica podrá encontrar grandes aliados entre las startups que bajo la curaduría de KM ZERO cumplen con una serie de requisitos con los que, además de buscar continuidad, logran transmitir confianza:

“Traemos a startups visionarias que están creando soluciones disruptivas y dibujando un camino hacia el futuro de la alimentación. Entre nuestros objetivos está inspirar, dar argumentos y herramientas, porque el sector cambia muy rápido y no podemos quedarnos atrás. Hay que trazar un camino hacia la acción, invirtiendo en los sectores que están resolviendo retos complejos de la industria. Así, se generan sinergias y se dan a conocer casos de éxito que sirven para que este ecosistema siga evolucionando”, complementó Catalina Valencia.

“Nosotros seguimos haciendo una labor un poco educativa para que esos proyectos puedan crecer y crear más empleo y desarrollo, que puedan encontrar en la industria o en los inversores las oportunidades para para seguir creciendo con trabajo colaborativo. Hay que entender lo que hacen las startups; su escalado es un reto súper acuciante”, añadió.

“También hablamos de innovaciones invisibles, esto es, que no sean extrañas o ajenas para los consumidores, porque creemos que la alimentación es tradición, cultura y placer, y aunque haya innovación, queremos seguir comiendo lo que estamos acostumbrados a comer, así que las innovaciones tienen que ser de una forma muy integrada y tienen que satisfacer las necesidades de los consumidores sin ser extrañas”.

“Las startups no pueden innovar por innovar porque no van a encontrar inversores para escalarlo o corporativos con los que puedan trabajar. Entonces tenemos que hacer una innovación que resuelva estos retos de la industria; por ejemplo, el tema de packaging es un reto enorme y vemos que ahí los inversores están, con todas las soluciones de economía circular que permitan que de alguna forma no se generen esos residuos. Tiene que ser ese tipo de innovaciones, que sirvan para un fin, que solucionen un reto y no alteren nuestra forma tradicional de comer y de acercarnos a los alimentos”.

“Y si hablamos de los grandes retos del sector, hay que hablar de gestión del agua, del desperdicio alimentario, todo lo que tiene que ver con cambio climático y descarbonización; sin olvidarnos del reto de la salud, de hacer alimentos más saludables y nutritivos. El futuro no está escrito, lo estamos escribiendo con nuestras acciones y con nuestras decisiones del hoy. La invitación a los corporativos, a los inversores, es para que invirtamos y apoyemos esas soluciones que nos van a ayudar a resolver estos grandes desafíos”.

“Estamos en un momento bastante complicado para la alimentación en general, eso también implica una gran responsabilidad y nos hemos dado cuenta de que no puede hacerlo una sola empresa, ni un solo hub, ni solo un grupo inversor. Debemos abordarlo de forma conjunta y colaborativa sin dejar a nadie de la cadena atrás. Tampoco podemos pensar que la tecnología es la única solución para todo, hay que entender todos los puntos de vista y todas las realidades. Por eso la razón de ser de KM ZERO siempre ha sido abierta y expansiva, porque entre más gente crea en esto y más gente esté trabajando junta, pues más fácil lo vamos a hacer”, finalizó Valencia.

Catalina Valencia y Alejandro Cantarelli, durante la firma de convenio entre KM ZERO Food Innovation y The Food Tech® | Summit & Expo. Foto: The Food Tech.

La sinergía KM ZERO + THE FOOD TECH mira hacia el futuro

Desde luego, esta alianza que comenzó a afianzarse desde 2022 con los preparativos para la participación de Catalina Valencia como speaker del Summit Internacional dentro de la edición 2023 de THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO, pretende ser a largo plazo para continuar incentivando a la industria alimentaria.

Para asentar las bases de esta colaboración, ambas partes firmaron un acuerdo de colaboración con Alejandro Cantarelli, Director Comercial de B2B Latam, como representante de THE FOOD TECH, y Catalina Valencia, a nombre de KM ZERO:

“La idea es que sea una iniciativa a largo plazo, que sigamos haciendo, creciendo y conectando a todos estos diferentes actores para que pueda haber más sinergias y más beneficios para todos”, puntualizó Valencia.

Esta colaboración entre KM ZERO y The Food Tech contribuirá a impulsar la innovación en la industria alimentaria. Foto: The Food Tech.

Dentro de los puntos que destacan de este acuerdo, se encuentran la búsqueda de oportunidades y nuevas fuentes de inspiración basadas en las tendencias y buenas prácticas, así como la cooperación con profesionales y expertos en el ámbito de la alimentación.

Refiriéndose a “THE FOOD TECH FUTURE MARKET BY KM ZERO” que se podrá experimentar por primera vez en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2024, Laura Fernández declaró:

“KM ZERO aportará su know-how en la relación con startups, inversores e industria para el desarrollo del ecosistema de innovación en alimentación en Latinoamérica y THE FOOD TECH se convertirá en la plataforma ideal para generar negocios”.

“Queremos que este espacio siga creciendo y adquiera más importancia, que tanto visitantes, emprendedores, inversores e industria elijan reunirse anualmente en el evento para este intercambio de ideas”, señaló.

“Las condiciones están dadas para seguir enriqueciendo esta alianza en nuestras plataformas digitales y canales, para dar a conocer las actividades de KM ZERO en la región y ser puentes que trascienden fronteras y apoyan a emprendedores que quieran entrar en otros mercados”, enfatizó.

Sin duda esta alianza es una muestra del compromiso para impulsar la innovación en la industria de alimentos y bebidas, además de ser un motor importante para el crecimiento y el éxito. Al trabajar juntas, KM ZERO y THE FOOD TECH, las empresas pueden acceder a nuevos conocimientos y recursos, reducir costos y riesgos, acelerar la velocidad de innovación, tener un mayor impacto en la industria y ofrecer productos y servicios más innovadores y de mayor calidad para los consumidores.

Continúa leyendo: La alimentación del futuro será diseñada por los jóvenes


Ingrid Cubas

Comunicóloga con más de 10 años como creadora de contenidos para medios impresos, digitales y audiovisuales sobre la industria de alimentos y bebidas. Sommelier de té, especialista en cata, maridaje, producción y calidad de Camellia Sinensis.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Calidad del vino mexicano brilla en los resultados de la Guía Peñín de México 2024

La calidad del vino mexicano se refleja en concursos internacionales y en la Guía Peñín

Industria alimentaria hoy

Científicos impulsan mayor uso de controladores biológicos en agricultura de Latinoamérica

Es primordial llevar el control biológico como una alternativa para tener un planeta más sostenible

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Los progenitores silvestres, claves para mejorar los cultivos ante el cambio climático

Esta técnica mejoraría la salud de los cultivos modernos y reducir el uso de fertilizantes

Industria alimentaria hoy

Obed Reyes expone aspectos clave sobre la cocina mexicana

Zubieta presenta una nueva temporada de cocina mexicana a cargo del chef Obed Reyes

Industria alimentaria hoy

En 2023 murieron 301 menores de 5 años por desnutrición en Colombia, menos que en 2022

La desnutrición infantil supone un mayor riesgo de padecer enfermedades y el retraso de crecimiento