28 de Noviembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Kellogg da "Mejores días" a familias vulnerables

Griselda Vega
kellogg-desayunos

Compartir

La empresa estadounidense Kellogg dio a conocer el avance de sus metas de Responsabilidad Social Corporativa y, como parte de las mismas, reitera su compromiso de nutrir a las familias, de alimentar a quienes están en condiciones vulnerables y contribuir al planeta mediante la iniciativa “Mejores días”.

Dicha la campaña, que inició el 16 de octubre del año pasado, en el Día Mundial de la Alimentación, la compañía invitó a sus consumidores a apoyar su causa global de filantropía a través de la compra de sus productos y con esto, donar una porción adicional de sus productos.

El programa de filantropía de la compañía, contempla que para finales del presente año se hará la entrega de mil millones de porciones de cereales y snacks –más de la mitad de ellas son desayunos completos- a niños y familias necesitadas en todo el mundo.

Representantes de Kellogg y de la red de Bancos de Alimentos de México (BAMX) compartieron el desayuno con niños y adultos mayores de la Fundación Renacimiento en el corazón de la Ciudad de México, como acto final de la campaña “Desayunos para Mejores Días”.

Esta iniciativa acumuló 4.5 millones de porciones adicionales de cereal y snacks en México y un total de 8.4 millones en Latinoamérica en lo que va de 2020, informó la empresa en un comunicado.

Kellogg impulsa “changarritos”

Kellogg, de la mano de otras empresas de la industria como Coca-Cola, con Mondelēz, Grupo Herdez, PepsiCo y Colgate-Palmolive, presentaron “Separados somos pequeños, juntos somos gigantes”, una campaña que busca reconocer la labor que realizan todas las personas al frente de las tienditas y pequeños comercios en México, además de incentivar el consumo en negocios locales o de barrio.

La campaña tendrá presencia en puntos de venta, canales digitales, canales tradicionales como radio, televisión, y formatos en calle. A través de ellos se busca generar un movimiento social para impulsar que cada vez sean más las personas que compran en su tiendita de la esquina para ayudar a los pequeños negocios, además de ser una solución para mantenerse seguros estando cerca de casa.

Se estima que más de tres millones de personas dependen de las tienditas en México y que es uno de los negocios más susceptibles a la falta de flujo de capital para operar. En este sentido, se prevé que cerca de un 30% de las 1.2 millones de tienditas en el país, podrían llegar a cerrar de manera permanente tras el alto impacto del desempleo.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Incentivan la agricultura sostenible en América Latina

El proyecto promueve el desarrollo e implementación de prácticas agrícolas sostenibles inteligentes

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

El Programa Mundial de Alimentos pedirá en Dubái una acción urgente para 57 millones de personas que pasan hambre por el clima

Acción climática urgente para proteger a los que están en primera línea de la crisis climática

Industria alimentaria hoy

El auge del sello kosher en Latinoamérica: oportunidades de expansión para las empresas alimentarias

Es un símbolo de calidad y seguridad alimentaria para millones de personas en todo el mundo

Industria alimentaria hoy

La industria prevé una subida del 28% en las importaciones de maíz amarillo en México

Las importaciones de maíz amarillo podrán aumentar en 2024 por diferentes factores