5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Industria conservera española pide a UE actuar contra Tailandia por favorecer pesca ilegal

La medida obedece a las modificaciones de la ley de pesca tailandesa
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Madrid (EFE).- La patronal de conserveras de pescado española Anfaco-Cecopesca solicitó a la Unión Europea (UE) la exclusión del atún de la negociación de libre comercio con Tailandia, después de que ese país tenga previsto modificar su normativa para volver a realizar "prácticas de pesca ilegal".

La patronal criticó la reciente aprobación por parte del Parlamento tailandés de un paquete de modificaciones de su ley de pesca de 2015, tras un largo proceso legislativo denunciado por más de 90 organizaciones no gubernamentales en octubre de 2023, según un comunicado difundido recientemente.

La reforma de la ley, a falta de su aprobación por el Senado español, permitirá, entre otras cuestiones, el empleo de redes de malla fina, una mayor laxitud en los trasbordos pesqueros en alta mar y una reducción de la gravedad de sanciones por pesca Ilegal, no declarada y no reglamentada, según un comunicado de Anfaco.

También están previstas la ampliación de las zonas de pesca artesanal, permitiéndoles ir más lejos y la eliminación de las disposiciones sobre control laboral en fábricas de transformación, lo que puede empeorar la situación de trabajadores migrantes o en condiciones forzosas, según la misma fuente.

Anfaco-Cecopesca mostró su sorpresa por el hecho de que estos cambios se produzcan tras la cuarta ronda de negociaciones entre la Unión Europea y Tailandia en noviembre pasado para la celebración de un acuerdo de libre comercio.

La asociación recordó que la ley de pesca tailandesa de 2015 fue una respuesta a la tarjeta amarilla impuesta por la Comisión Europea por pesca ilegal y que, de otros modo, hubiera desembocado en una tarjeta roja con prohibición de exportación al mercado comunitario.

No dejes de ver: La pesca ilegal impacta la salud de los mares y el bienestar de las comunidades pesqueras

Exigen freno a la pesca ilegal

Ante los últimos acontecimientos, la industria conservera solicitó la exclusión del atún de la negociación del acuerdo comercial con Tailandia "debido a las serias dudas de cumplimiento y que podrían suponer una importación masiva de conserva de atún fabricada en Tailandia".

A su juicio, difícilmente se vigilaría un origen con hasta el 45 % de materia prima no apta para el mercado europeo.

"La modificación de la Ley de Pesca de 2015 en Tailandia demuestra su falta de interés en cumplir con la normativa internacional y los estándares europeos, tanto en materia de pesca ilegal como de mínimas condiciones sociales en las fábricas", ha apuntado el secretario general de Anfaco-Cecopesca, Roberto Alonso.

Señaló que, tan pronto la norma sea ratificada por el Senado tailandés, solicitarán a la Comisión Europea que imponga una tarjeta amarilla como respuesta inmediata.

"La política comercial es clave para asegurar una competencia leal en el mercado europeo. Este proceso legislativo del parlamento tailandés, justo en medio de un proceso de negociación con la UE para un acuerdo de libre comercio, demuestra que no están preparados para mantener una relación comercial en materia pesquera con Europa", añadió Alonso.

Tailandia es el mayor productor mundial de productos de atún (congelado, preparaciones y conservas), con casi 600.000 toneladas anuales, y el mayor exportador de preparaciones y conservas de atún, con más del 30 % total mundial.

Continúa leyendo: Uruguay redobla su compromiso para combir la pesca ilegal


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo