6 de Julio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La pesca ilegal impacta la salud de los mares y el bienestar de las comunidades pesqueras

En América Latina y el Caribe, alrededor de 21.6 millones de personas dependen del sector pesquero
Guillermina García

Compartir

El 5 de junio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR). La cual representa una amenaza significativa para:

  • sostenibilidad de los océanos
  • biodiversidad marina
  • comunidades costeras
  • medios de vida que dependen de la pesca

Esta actividad, realizada al margen de los estándares y responsabilidades establecidos por los instrumentos internacionales, mina los esfuerzos de conservación y gestión sostenible de los recursos pesqueros.

De acuerdo con Javier Villanueva, Oficial Principal de Pesca y Acuicultura para América Latina y el Caribe de la FAO, el concepto de pesca INDNR abarca componentes amplios y complejos que a menudo se solapan.

Este carácter multifacético plantea retos significativos en su implementación. Comprender y definir operativamente cada uno de sus aspectos es un primer paso crucial para adoptar medidas eficaces que mejoren la ordenación pesquera, considerando las particularidades de los sistemas jurídicos, de gestión, institucionales, operativos y de gobernanza.

Las consecuencias de una pesca ilegal, no declarada y no regulada

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada es responsable de la pérdida de 11 a 26 millones de toneladas anuales de pescado. Lo que equivale a un valor económico estimado de 10 000 a 23 000 millones de dólares.

Para reducir este impacto, la meta 4 del Objetivo 14 de la Agenda del Desarrollo Sostenible de la ONU, insta a la comunidad internacional a regular eficazmente la explotación pesquera. Y poner fin a la pesca excesiva, ilegal, no declarada y no regulada y a las prácticas pesqueras destructivas para 2020.

Lograr este ambicioso objetivo se requiere una enorme labor de concienciación para captar la atención del público general sobre los impactos negativos de las actividades pesqueras ilegales, no declaradas y no reglamentadas.

Finalmente, se estima que 1 de cada 5 peces capturados proviene de la pesca ilegal o irregular. Cuando ese pescado termina en nuestros platos, somos cómplices involuntarios de prácticas insostenibles y, a menudo, delictivas, que dañan nuestro bienestar futuro y la sostenibilidad de nuestro planeta.

No dejes de ver: La UE y 30 países acuerdan hacer más sostenible la pesca de atún en el Océano Índico


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Nestlé fortalece su lucha contra el desperdicio de alimentos con nueva alianza global

El objetivo es fortalecer la lucha contra el desperdicio de alimentos y la inseguridad nutricional

Industria alimentaria hoy

Aros de cebolla en foodservice: automatización, costos y oportunidades de innovación

Los aros de cebolla se transforman en una solución eficiente y rentable para cocinas industriales

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento