8 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Heineken sigue invirtiendo en Rusia a pesar de la guerra, según investigación

Redacción THE FOOD TECH®
Heineken-en-Rusia

Compartir

La Haya (EFE).- La cervecera neerlandesa Heineken sigue invirtiendo en Rusia, donde incluso ha incrementado su negocio, un año después del comienzo de la guerra, a pesar de sus promesas de que se irá de ese país debido a la invasión, denunció este lunes la plataforma de investigación periodística Follow the Money (FTM).

La compañía neerlandesa lanzó al menos 61 nuevos productos en el mercado ruso en 2022, según una descripción general del negocio de Heineken Rusia ese año, un año que la filial rusa de la cervecera describe como “turbulento para todos los actores del mercado, pero al mismo tiempo con muchas nuevas oportunidades de crecimiento”.

“Estamos orgullosos de anunciar que hemos alcanzado niveles récord en múltiples segmentos”, habría señalado Heineken Rusia en su página web, según FTM, que asegura haber accedido a la página web de la empresa antes de que dejara de estar accesible este martes.

El 9 de marzo del año pasado, dos semanas después de la invasión rusa a Ucrania, Heineken anunció que dejaría de producir y vender de forma inmediata su cerveza en Rusia y no aceptaría ganancias de sus operaciones en ese país por la guerra, lo que también afectaba, dijo, a las otras marcas de la compañía, como Affligem, Amstel y las cervezas locales rusas.

También aseguró que suspendería todas las nuevas inversiones y exportaciones a Rusia, pero, según la página web a la que hace referencia FTM, Heineken incluso introdujo refrescos no alcohólicos en el mercado ruso después de la retirada de los productos de Coca Cola y Pepsi.

Puedes leer: Esta cerveza lleva etiquetas de papel certificado por FSC

Inversión de Heineken

El balance de 2022 muestra que la empresa dejó de producir cerveza Heineken en Rusia el año pasado, pero el fuerte crecimiento de Amstel, propiedad del mismo grupo neerlandés, llenó el vacío: Heineken Rusia lanzó 61 productos nuevos “en tiempo récord” y vendió 720.000 hectolitros más de cerveza y refrescos.

Heineken no desveló cuánto tiene planeado invertir en los costes de desarrollo, producción y comercialización de nuevos productos en territorio ruso en 2023, ni tampoco cuántos impuestos pagó al Estado de Rusia en 2022, dice FTM. En 2019, pagó casi 400 millones de euros.

Un ejecutivo de Heineken argumentó a la plataforma periodística la estrategia detrás de esto: “Si se quiere vender la empresa, hay que maximizar la participación de mercado en el corto plazo para aumentar su valor” y así, señaló, “cuanto mejor lo hagan, antes encontrarán un comprado”.

Sin embargo, consideró “hipócrita” esta situación y consideró que “está en absoluta contradicción con la versión oficial sobre la desinversión” en la subsidiaria rusa.

Heineken se está beneficiando cínicamente del hecho de que las principales marcas internacionales se hayan retirado de Rusia. Las marcas Budweiser y Carlsberg eran mucho más importantes allí. Heineken llena ese vacío invirtiendo fuertemente en sus propias marcas locales e internacionales”, agregó el mismo alto cargo de la compañía.

Hace un año, Heineken tenía unos 1800 empleados en Rusia, donde sus ventas representaban menos del 2 % de las ventas globales.

La empresa neerlandesa aseguró a FTM que necesita un periodo de transición para reducir las actividades en Rusia y encontrar un nuevo propietario, con el que espera llegar a un acuerdo en los próximos meses.

Foto: Freepik

Lee también: Bloomberg incorpora a cervecera al índice de igualdad de género 2023


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Nescafé y la sostenibilidad: innovando en la industria del café para un futuro verde

Las innovaciones de Nescafé en sostenibilidad están marcando la diferencia en la industria del café

Industria alimentaria hoy

McDonald's estrena CosMc´s, una franquicia propia centrada en las bebidas

La cadena de comida rápida McDonald's abrirá este mes su primer local piloto de CosMc's

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada