30 de Noviembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Esta cerveza lleva etiquetas de papel certificado por FSC

Guillermina García
etiqueta-recialda-Heineken

Compartir

 Heineken México anunció la firma de un acuerdo con Forest Stewardship Council , con el objetivo de impulsar la sustentabilidad y lo hacen con el lanzamiento de sus etiquetas sostenibles para su marca de cerveza Indio.

La compañía trabaja bajo sus metas de protección y cuidado del medio ambiente. Por ello, buscan alianzas que les permita cumplir con el objetivo de ser una empresa sustentable y dejar una huella verde en todos sus procesos.

Hace unos meses comenzaron esta revolucionaria transformación en sus etiquetas sustentables con una de sus marcas de cerveza. Y ahora lo implementarán en toda su cadena de valor.

La cervecera dio a conocer que el acuerdo entró en vigor el 27 de septiembre de 2022 y tiene una vigencia hasta el 26 de septiembre del 2027. Por lo que hay un plan de trabajo que permitirá ir sumando a esta iniciativa las etiquetas de sus cervezas que integran su portafolio.

Te puede interesar: Etiquetas sleeves, aliadas en la innovación de packaging

Etiquetas con materiales sustentables  

El sello FSC garantizará que sus insumos provienen de fuentes forestales responsables. Que incluyen tareas de gestión boscosa sostenible en los servicios ecosistémicos vitales que brindan los bosques. Los cuales apoyan:

  • Biodiversidad
  • Almacenamiento de carbono
  • Agua purificada
  • Regeneración del suelo

El consumidor mexicano es cada vez más consciente del impacto que tienen sus decisiones de compra.

Reconocemos el compromiso de Heineken México para responder al consumidor, incluyendo productos certificados FSC, como la etiqueta de una de sus cervezas”, expresa Tania Caro, coordinadora de Desarrollo de Negocios de FSC México.

Con estas acciones asegura que el papel usado en las etiquetas proviene de fuentes forestales sostenibles y que se están cuidando bosques y a las comunidades cuyos medios de vida dependen de ellos.

“Sin duda, este es el inicio de una gran colaboración para promover el consumo responsable de productos forestales para que podamos tener bosques para todos, para siempre”, concluye Caro.

Puedes leer: Participación de la juventud en la agricultura es vital para la futuro


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Así celebró Jalisco el Día Internacional de la Raicilla

La industria de la raicilla tiene un crecimiento reflejado por el tamaño de las unidades económicas

Industria alimentaria hoy

Campesinas colombianas ven en la palma de aceite un camino para empoderarse y progresar

Mujeres colombianas se apoyan del cultivo de palma para protegerse de la violencia

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado