17 de Enero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Gobierno mexicano y empresas firman acuerdo para el uso responsable del agua, Bayer se suma

La multinacional cedió los derechos de 2 millones de metros cúbicos de agua de sus concesiones
Judith Santiago

Compartir

Con el objetivo de hacer un uso más responsable y sustentable de los recursos hídricos, el gobierno de México junto con la iniciativa privada firmaron el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

Bajo este pacto nacional, empresas del sector industrial se comprometieron a devolver, de forma voluntaria, 126 millones de metros cúbicos (m³) de agua, lo que contribuye de manera importante a la disponibilidad de este recurso para otros usos prioritarios, de acuerdo con información oficial.

Además, las empresas han anunciado inversiones que, hasta el momento, suman más de 21 mil millones de pesos para llevar a cabo diversas acciones orientadas a la eficiencia hídrica, el tratamiento y el reuso del agua en sus procesos productivos.

Este paquete de inversiones también incluye el financiamiento de obras de infraestructura comunitaria en diversas regiones del país para mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables, así como la implementación de tecnologías para garantizar un manejo más eficiente y justo del agua en las zonas más necesitadas.

Igualmente, distritos y unidades de riego cedieron de manera voluntaria 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, una cantidad equivalente al consumo total de tres años para la Ciudad de México.

Empresas industriales devolverán 126 millones de metros cúbicos de agua al gobierno mexicano. Foto: Freepik.

Bayer, se suma al Acuerdo

Bayer, la multinacional alemana, se sumó al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado a finales de noviembre de este año, con lo que se unió al compromiso del uso equitativo, sostenible y justo al agua en México.

Con ello, cedió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los derechos de uso de 2 millones de metros cúbicos de agua de sus concesiones, pertenecientes a sus instalaciones de producción en el país.

“Garantizar el acceso al agua es una responsabilidad compartida e imperativa para un futuro sostenible. Hemos logrado transformar prácticas agrícolas y ahorrar millones de metros cúbicos de agua, pero esto es solo el inicio. Continuaremos innovando y colaborando para enfrentar los desafíos hídricos del presente y el futuro", comentó Manuel Bravo, CEO de la empresa en México.

En un comunicado destacó que esta acción refuerza su iniciativa de "Ciencia para una Vida Mejor", el cual mantiene un enfoque integral para optimizar el uso del agua en materia agrícola, principalmente.

Desde 2023, abundó, la compañía ha emprendido iniciativas para mejorar la eficiencia en el uso del agua en sus operaciones agrícolas, lo cual se ha traducido en un ahorro de 87 millones de m³ en este periodo.

Por “años (hemos) optimizado el uso del agua, especialmente en la agricultura. Desde 2023, sus iniciativas han ahorrado 87 millones de metros cúbicos de agua, gracias a tecnologías de riego, prácticas agrícolas sostenibles y alianzas con productores”, expuso en un comunicado.

La compañía recordó que durante el 2024, México enfrentó una de las sequías más graves de su historia, afectando al 60% del territorio.

Por lo que resaltó la urgencia de adoptar sistemas agrícolas sostenibles que ayuden a los agricultores a adaptarse al cambio climático, sobre todo cuando se proyecta que la población mundial crecerá a 10 mil millones para 2050 y en México habrá 23 millones de personas más que las actuales (casi 131 millones).

Iniciativas del cuidado del agua

La multinacional que opera en los sectores de salud y alimentación destacó las iniciativas que ha emprendido en torno a la gestión eficiente del agua en el territorio mexicano.

  • Cultivando cada Gota: En el norte de México han cambiado sus técnicas de riego para reducir el uso de agua de seis a cuatro riegos en cultivos de maíz mediante capacitación a agricultores. Con ello, se han ahorrado 78.16 millones de m³ de agua, equivalente al volumen de 31,264 piscinas olímpicas. En los próximos años, seguirá capacitando a agricultores para maximizar este impacto.
  • Conexión y capacitación: En 2024, realizó mil 500 eventos de campo para llevar asesoría especializada en riego, labranza mínima, rotación de cultivos y conservación de suelos a 80 mil productores en todo el país. Seguirá con la formación de distribuidores, técnicos y agrónomos en todo el país.
  • Reforestación: En 2024, plantó 800 árboles y dos mil 500 plantas en todo el país
  • Producción de semillas sostenibles: En sus sitios de producción, h tecnificado 9 mil 400 hectáreas con sistemas avanzados de riego por goteo y aspersión, logrando un ahorro de 1.68 millones de m³ de agua. El objetivo es continuar con el manejo integrado de recursos hídricos, como la captación de agua de lluvia y el uso de aguas residuales tratadas, para reducir su huella hídrica.
  • Carlota: Este programa busca optimizar la producción agrícola con tecnologías de irrigación eficiente mediante algoritmos y big data. En su etapa piloto, ayudó a ahorrar 3.1 millones de m³ de agua.

Te recomendamos: La industria de alimentos trabaja en optimizar el uso del agua: Entrevista con Jesús Riezco de Ecolab


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

La cosecha agrícola en Brasil subirá un 10.2 % en 2025

El impacto del sector agrícola en Brasil es clave para su crecimiento

Industria alimentaria hoy

Edlong apuesta por su expansión global con el nombramiento de Oscar Gutiérrez como VP Internacional

Oscar Gutiérrez, nuevo VP Internacional de Edlong, liderará estrategias globales de la compañía

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Agua Santa María impulsa diversas acciones en pro de la sustentabilidad y del cuidado del medioambiente

Mejorar la calidad de vida de la comunidad es primordial para la compañía

Industria alimentaria hoy

Brasil exportó en 2024 un récord de 50.4 millones de sacos de café

El buen resultado fue impulsado por los embarques de café tipo arábiga

Industria alimentaria hoy

Productores mexicanos de aguacate exportarán unas 110 mil toneladas para el Super Bowl LIX

El aguacate de México se exporta a más de 34 países en todo el mundo