5 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Fortificación inteligente: lineamientos 2025 para cumplir con NOM-247 y etiquetado nutrimental en LATAM

Fortificación inteligente es una solución clave para que empresas alimentarias
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La industria alimentaria de América Latina enfrenta desafíos importantes ante la implementación de regulaciones estrictas como la NOM-247 y el etiquetado nutrimental obligatorio.

En este contexto, la fortificación inteligente surge como una solución estratégica e innovadora para mejorar el perfil nutricional de los productos y cumplir con las exigencias regulatorias previstas para el 2025.

¿Qué es la fortificación inteligente?

La fortificación inteligente se refiere a la incorporación precisa de micronutrientes esenciales, utilizando tecnologías avanzadas que garantizan su estabilidad, biodisponibilidad y efectividad en el alimento final.

A diferencia de la fortificación tradicional, esta técnica emplea un enfoque personalizado y tecnológico que responde específicamente a las necesidades nutricionales identificadas en diferentes poblaciones y productos.

Para la industria alimentaria, adoptar la fortificación inteligente no solo responde a las demandas regulatorias, sino que también ofrece ventajas competitivas y oportunidades comerciales destacadas al mejorar significativamente la calidad nutricional de sus productos.

Panorama regulatorio en Latinoamérica 2025: NOM-247 y etiquetado nutrimental

La NOM-247 establece requisitos claros para productos alimenticios en términos de composición, etiquetado y comunicación nutricional, impulsando una transparencia absoluta frente al consumidor.

A partir de 2025, será obligatorio indicar claramente la presencia y cantidad exacta de nutrientes añadidos mediante fortificación.

Este etiquetado nutrimental busca facilitar elecciones alimentarias informadas, impulsando a las empresas a reformular productos utilizando técnicas avanzadas como la fortificación inteligente para mantener el atractivo comercial sin sacrificar el perfil nutricional.

Tecnologías innovadoras para la fortificación inteligente

Las tecnologías clave para lograr una fortificación inteligente efectiva incluyen:

  • Microencapsulación de nutrientes: Protege nutrientes sensibles contra factores ambientales como luz, calor y oxidación, asegurando su integridad hasta el consumo.
  • Biofortificación y tecnologías emergentes: Incorporación de nutrientes durante las etapas iniciales del desarrollo agrícola o producción primaria, generando alimentos naturalmente enriquecidos.
  • Selección de vehículos alimentarios: Identificación científica de alimentos base ideales que faciliten la incorporación efectiva y aceptación sensorial de nutrientes específicos, tales como harinas, cereales, lácteos y snacks saludables.

Implementación de programas de fortificación inteligente: retos y oportunidades

Las empresas enfrentan diversos desafíos en la adopción de la fortificación inteligente, principalmente en términos de costos iniciales, adaptación tecnológica y aceptación del consumidor. Sin embargo, estos retos se transforman rápidamente en oportunidades:

  • Evaluación estratégica de riesgos y beneficios: La correcta planificación y análisis permiten identificar los vehículos más eficientes para la fortificación inteligente, reduciendo riesgos operativos y maximizando beneficios nutricionales.
  • Costos y aspectos técnicos: Aunque los costos iniciales son mayores comparados con la fortificación tradicional, la eficiencia y valor agregado a largo plazo justifican la inversión.
  • Estrategias comerciales: La implementación de productos fortificados inteligentemente mejora significativamente el posicionamiento competitivo, respondiendo a tendencias crecientes de alimentación saludable y bienestar.

Casos de éxito en la industria de alimentos en LATAM

Diversas empresas en Latinoamérica ya han comenzado exitosamente la transición hacia la fortificación inteligente:

  • México: Empresas líderes en panificación y snacks utilizan microencapsulación para incorporar vitaminas esenciales, logrando cumplir anticipadamente con la NOM-247 y mejorando sustancialmente sus perfiles nutricionales.
  • Colombia: Compañías lácteas han implementado biofortificación en sus procesos productivos, consiguiendo un aumento significativo en ventas y preferencia del consumidor por productos saludables y claramente etiquetados.
  • Chile: Productores de cereales y productos infantiles han liderado en implementación tecnológica de fortificación inteligente, convirtiéndose en casos modelo en regulación alimentaria y aceptación del consumidor.

La fortificación inteligente representa una herramienta esencial para la industria alimentaria latinoamericana ante los cambios regulatorios previstos para 2025.

Implementar esta estrategia tecnológica permitirá a las empresas no solo cumplir con los lineamientos exigidos por la NOM-247 y etiquetado nutrimental, sino también aprovechar oportunidades comerciales, fortalecer la fidelidad del consumidor y posicionarse como líderes en nutrición y salud pública.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Matemática de nutrientes: comparativa entre bebida de cucaracha y lácteos convencionales

El perfil nutricional excepcional de la leche de cucaracha frente a los lácteos

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reducir la huella ecológica de la producción agrícola intensiva?

La producción intensiva genera una exposición financiera creciente

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Fortificación inteligente: lineamientos 2025 para cumplir con NOM-247 y etiquetado nutrimental en LATAM

Fortificación inteligente es una solución clave para que empresas alimentarias

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Industria alimentaria hoy

Una leche de otra galaxia llega al mercado mexicano

Con esta iniciativa, Lala es la primera empresa láctea en contar con esta licencia