29 de Julio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

FAO reporta caída de precios de alimentos en mayo impulsada por cereales y aceites

Caen los precios de alimentos en mayo por la baja en cereales, aceites vegetales y azúcar: FAO
Guillermina García

Compartir

Los precios de los alimentos a nivel global cayeron en mayo, impulsados ​​por un marcado desplome en los precios de los cereales, el azúcar y el aceite vegetal, de acuerdo con un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El Índice de precios de los alimentos de la FAO sigue los cambios mensuales en una canasta de productos alimenticios comercializados internacionalmente, promedió 127.7 puntos en mayo, lo que refleja una disminución del 0.8% respecto de la cifra de abril.

Durante mayo aumentó un 6% con respecto al año anterior, pero estuvo más del 20% por debajo del pico de marzo de 2022 luego de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, que inició una guerra devastadora entre dos de los principales productores de granos del mundo.

Aceite y cereales impulsores de precios de alimentos

El índice de precios de cereales de la FAO cayó un 1.8 % intermensual, impulsado por una fuerte caída de los precios mundiales del maíz.

Las buenas cosechas y la abundancia de suministros en Argentina y Brasil, junto con las expectativas de una cosecha récord en Estados Unidos, lastraron los precios.

Los precios del trigo bajaron ligeramente debido a las mejores condiciones de los cultivos en el hemisferio norte.

En contraste, los precios del arroz subieron un 1.4%, impulsados ​​por la firme demanda de variedades aromáticas y los movimientos monetarios.

Los precios del aceite vegetal bajaron un 3.7% con respecto a abril, con descensos en todos los aceites principales. Los precios del aceite de palma cayeron debido al aumento estacional de la producción en el Sudeste Asiático.

Los precios del aceite de soja bajaron debido al aumento de la oferta en Sudamérica y la débil demanda de biocombustibles.

Los precios de la carne de res, cerdo y ovino aumentaron, alcanzando la de res un máximo histórico. Foto: Freepik

Preocupaciones sobre las perspectivas económicas mundiales

El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 2.6%, lo que refleja las preocupaciones sobre las perspectivas económicas mundiales.

Una demanda más débil de la industria de alimentos y bebidas y las expectativas de una recuperación de la producción en la próxima temporada.

Los precios de la carne subieron un 1.3% con respecto a abril. Los precios de la carne de res, cerdo y ovino aumentaron, alcanzando la de res un máximo histórico.

Los precios de las aves de corral disminuyeron, presionados por el excedente de oferta en Brasil tras las restricciones a las importaciones relacionadas con un brote de gripe aviar.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO subió un 0.8 %, impulsado por la fuerte demanda de Asia. Los precios de la mantequilla se mantuvieron en máximos históricos, mientras que los del queso y la leche entera en polvo también aumentaron.

Finalmente, en un informe separado, la FAO pronosticó una producción mundial récord de cereales de 2 mil 911 millones de toneladas métricas en 2025, frente a los 2 mil 848 millones de su estimación anterior y un 2.1% más que en 2024.

Seguro te interesa: Los precios de la carne de cerdo podrían subir en 2025: Rabobank


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Edulcorantes en la mira: ¿Coca‑Cola sustituirá jarabe de maíz por azúcar de caña? Esto sabemos

Impacto en formulación y sostenibilidad al sustituir jarabe de maíz por azúcar de caña

Industria alimentaria hoy

KM ZERO lanza convocatoria global para startups que transforman el sistema alimentario

KM ZERO busca startups agroalimentarias para ftalks LATAM 2025 en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO busca las ideas que marcarán el futuro y convoca a su Premio a la Innovación Alimenticia

Lanza tu innovación al siguiente nivel con el Premio a la Innovación Alimenticia 2025

Industria alimentaria hoy

5 innovaciones para hacer los pedidos más accesibles en Uber Eats México

Uber Eats innova para que la experiencia de pedir desde la app sea más simple para los usuarios

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?