22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

FAO pide un cambio en la narrativa: hay que "nutrir" a la gente, no llenarles el estómago

Hay un costo económico para los países si la gente no está nutrida, señaló la FAO
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- La directora de la División de Alimentación y Nutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Lynnette Neufeld, pidió cambiar el concepto de llenar estómagos por nutrir en la narrativa sobre la lucha contra el hambre, durante una visita a Panamá, informó este lunes la oficina regional del ente mundial.

Para alcanzar la meta 2.2 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 'Hambre Cero', hay que empezar a cambiar la narrativa de alimentar por nutrir a la gente, explicó Neufeld, según un comunicado de la oficina subregional para Mesoamérica de FAO, situada en la Ciudad de Panamá. 

"No necesitamos llenar estómagos, necesitamos nutrir cuerpos, porque sabemos que hay un costo económico para el país si la gente no está nutrida y eso no se trata solo de un estómago lleno de calorías, eso implica una dieta saludable", afirmó la directora de la División de Alimentación y Nutrición de la FAO en Roma.

Neufeld visitó Panamá para reunirse con equipos de los sectores de salud, academia, agencias de Naciones Unidas, organismos centroamericanos y profesionales.

Se necesita cambiar el plan de alimentos

El objetivo fue intercambiar conocimientos y fortalecer la discusión en torno a los marcos habilitantes para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Mesoamérica, entre ellos el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Plan SAN CELAC 2030) y el Plan de Acción Regional de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional del SICA (POLSAN SICA 2032). 

En este diálogo se identificaron estrategias intersectoriales y multidisciplinarias para la actualización y efectiva implementación de estas políticas, y se sentaron las bases para que los expertos y tomadores de decisiones de las instituciones especializadas del SICA puedan colaborar e impulsar iniciativas conjuntas y compartir mejores prácticas, en busca de una acción coordinada y reforzada en la región en materia de seguridad alimentaria y nutrición.

En este sentido, Neufeld destacó que muchas de las acciones que se necesitan para mejorar los sistemas agroalimentarios para la nutrición son los mismos que se requieren para detener y mitigar los efectos del cambio climático.

Acciones en pro de la nutrición

Entre esas acciones mencionó la promoción y conservación de la biodiversidad, la reducción de las pérdidas y los desperdicios de alimentos, y el fortalecimiento de las políticas de protección de los sistemas alimentarios indígenas. 

Estas iniciativas que deben encararse de manera conjunta, tienen un carácter urgente a juicio de los expertos de FAO, "ya que en Centroamérica y la República Dominicana persiste la coexistencia de la subalimentación, la inseguridad alimentaria, la pobreza y diversas formas de malnutrición, especialmente en niñas y niños menores de cinco años, donde el retraso en el crecimiento es mayor en comunidades indígenas". 

Además, agregaron, la región enfrenta "un incremento acelerado de sobrepeso, obesidad y de enfermedades no transmisibles asociadas con malos hábitos alimentarios". 

Por su parte, en Mesoamérica el 22,2 % de la población no pudo acceder a una dieta saludable en 2021, lo que se traduce en que 34,2 millones de personas no alcanzaron a consumir una dieta adecuada en energía por día que garantice el equilibrio nutricional y la diversidad alimentaria.

Seguro te interesa: Los precios de los alimentos suben un 0,3% en abril, según la FAO


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo