23 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Exportaciones agro de Argentina caerían al menos 23% interanual debido a sequía: Bolsa Cereales Buenos Aires

Redacción THE FOOD TECH®
FOTO DE ARCHIVO: Granos son cargados a un barco para exportar en un puerto sobre el río Paraná cerca de Rosario

Compartir

Buenos Aires (Reuters) - Las exportaciones del sector agrícola de Argentina caerían al menos un 23% interanual en la actual campaña 2022/23, a 33.388 millones de dólares, debido al impacto de una histórica sequía, dijo el martes la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC) en un informe.

  • Argentina es el mayor exportador mundial de aceite y harina de soja, el tercero de maíz y un proveedor global clave de trigo. Sin embargo la sequía, que en algunas zonas se remonta hasta mayo del 2022, está causando graves pérdidas en la principal actividad económica del país.

La severa falta de agua también le costará 3.314 millones de dólares en recaudación fiscal a la golpeada economía del país sudamericano, señaló la Bolsa en su reporte, donde advirtió que los riesgos producto de la sequía están aún lejos de disolverse.

Te puede interesar: Argentina crea programa para asistir a productores porcinos y apicultores

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires alerta los efectos del clima

El impacto podría ser aún mayor si no se normalizan las precipitaciones en lo que resta de la campaña y se vuelve real el riesgo de tener heladas tempranas, dados los retrasos que ha tenido el avance de la siembra", explicó la Bolsa.

La BdeC actualmente prevé la producción de soja y maíz 2022/23, cultivos cuya cosecha comienza en abril, en 38 millones y 44,5 millones de toneladas, respectivamente.

En septiembre del año pasado, al comienzo de la campaña de los dos principales cultivos del país y cuando la sequía solo llevaba tres meses de duración, la estimaciones de la Bolsa eran de 48 millones de toneladas para la soja y de 50 millones de toneladas para el maíz.

Foto: REUTERS/Marcos Brindicci

Te recomendamos: Harina de soja toca máximos desde 2014 por compras especulativas y clima en Argentina


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B