13 de Junio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Expertos urgen políticas innovadoras para la resiliencia agroalimentaria en Centroamérica

Proponen este viernes poner en marcha un observatorio para analizar los costes de producción
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea (CE) propuso este viernes poner en marcha un observatorio para analizar los costes de producción, los márgenes y las prácticas comerciales en la cadena de suministro agroalimentario, en el marco de una serie de propuestas para mejorar la remuneración de los productores.

Ese observatorio, que mantendría su primera reunión este verano, estaría compuesto por representantes de todos los sectores de la cadena de suministro alimentario, así como por representantes de los Estados miembros y de la Comisión, precisó esa institución en un comunicado.

El objetivo es aumentar la transparencia sobre los costes y márgenes en la cadena, haciendo públicos los datos e intercambiando información con vistas a generar confianza entre las partes interesadas y establecer un diagnóstico común de la situación, indicó la Comisión.

Tomar medidas para agricultores

Bruselas recordó que ya existen medidas a nivel de la Unión Europea (UE) para facilitar una mayor equidad y proteger a los agricultores contra prácticas comerciales desleales pero aunque el grado de confianza y cooperación entre los actores de la cadena está aumentando, "la plena implementación y cumplimiento de las herramientas políticas disponibles lleva tiempo y es necesario hacer más", indicó la CE.

La Comisión plantea también mejorar el marco jurídico actual que fija el Reglamento por el que se crea una Organización Común de Mercados de productos agrícolas (OCM). 

Estas opciones incluyen reforzar las reglas aplicables a los contratos que los agricultores celebran con compradores en la industria alimentaria o el comercio minorista, y fortalecer las organizaciones de productores para permitir que los agricultores cooperen y actúen colectivamente de una manera más efectiva frente a otros actores en la cadena de suministro de alimentos. 

Corregir errores de la cadena

Con ello se quiere ayudar a corregir los desequilibrios en la cadena preservando al mismo tiempo el principio fundamental de orientación al mercado. 

En la misma línea, la Comisión propone la posibilidad de nuevas normas sobre aplicación transfronteriza de prácticas comerciales desleales. 

Actualmente, al menos el 20 % de los productos agrícolas y alimentarios consumidos en un Estado miembro proceden de otro Estado miembro. 

Bruselas considera necesario mejorar la cooperación de las autoridades nacionales encargadas de hacer cumplir la ley, en particular mejorando el intercambio de información.

Por último, la Comisión llevará a cabo una evaluación exhaustiva de la Directiva sobre prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro de alimentos, en vigor desde 2021. 

En la próxima primavera se entregará un primer informe que presentará un estado de la implementación de esta Directiva en los distintos países, que luego formará parte de una evaluación más detallada que la Comisión presentará en 2025.

Ese documento podría ir acompañado, si procede, de propuestas legislativas.

Los primeros debates con los Estados miembros tendrán lugar el próximo Consejo de Agricultura del 26 de marzo.

La Comisión ha trabajado duro para ofrecer acciones oportunas y concretas que respondan a las preocupaciones de los agricultores por reducir la carga administrativa. 

"Es de gran importancia que los colegisladores lleguen a un acuerdo sobre la propuesta legislativa de hoy de manera oportuna para garantizar a los agricultores que estas nuevas medidas pueden aplicarse lo antes posible", indicó la CE. EFE 

Continúe leyendo: México aprobó la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Industria láctea en transformación: el queso como motor de innovación y crecimiento

Las preferencias de los consumidores están redefiniendo la producción y el consumo de queso

Industria alimentaria hoy

La industria láctea de México y Estados Unidos trabajan en conjunto por un comercio bilateral sin aranceles

La colaboración entre la industria láctea de ambos países fortalece el comercio del sector

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Ginebra artesanal, botánicos endemicos

Industria alimentaria hoy

Ginebra artesanal en América Latina, tendencias de producción, botánicos y oportunidades de exportación

Ginebra artesanal en América Latina, botánicos nativos, innovación y oportunidades de exportación

Industria alimentaria hoy

Empresas de tecnología alimentaria se unen para construir el futuro de la alimentación

ftalks Food Summit se celebrará el 18 de junio en la capital europea del futuro de la alimentación

Industria alimentaria hoy

Industria cervecera refuerza su presencia en eventos deportivos con esta cerveza premium

Esta cerveza eleva el marketing deportivo a través de experiencias premium