1 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Evitar la contaminación de alimentos reduce el riesgo de enfermedades gastrointestinales

Guillermina García
contaminaciòn-de-alimentos

Compartir

Ante la falta de protocolos de higiene y medidas eficaces que aseguren la inocuidad de los alimentos, Ecolab impulsa medidas que reduzcan el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por contaminación de alimentos durante esta época de calor.

Datos oficiales señalan que las enfermedades ocasionadas por el consumo de alimentos contaminados aumentan en tiempo de calor.  Sin embargo, prevenirlas es sencillo con acciones como refrigerar los alimentos y mantener un alto nivel de higiene en instalaciones industriales, establecimientos de venta de alimentos o en casa, con especial atención en superficies destinadas a la preparación de estos.

De acuerdo con cifras del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 70 % de los padecimientos gastrointestinales causados por alimentos son ocasionados por virus, mientras que el porcentaje restantes se debe a bacterias y parásitos.

Los alimentos involucrados con más frecuencia en las epidemias y casos de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) son aquellos de origen animal.

En la mayoría de los casos en los que se identifica el vehículo de la ETA, los productos involucrados son carne bovina, huevos, carne porcina, carne de aves, pescados, crustáceos, moluscos o productos lácteos”, declara Erika Grados, gerente de Marketing de la división de Alimentos y Bebidas de Ecolab.

lavar-verduras-evita-contaminaciòn-de-alimentos
Datos oficiales señalan que las enfermedades ocasionadas por el consumo de alimentos contaminados aumentan en tiempo de calor. Foto: Freepik

Continúa leyendo: Seis pasos para realizar una auditoría de inocuidad alimentaria

Medidas para reducir la contaminación de alimentos

Ecolab recomienda una serie de medidas que contribuyen a reducir el riesgo de contaminación en alimentos en toda la cadena. Estas son:

  • Determinar la solución de desinfección o limpieza adecuada para cada tipo de alimento, área, superficie y método de aplicación.
  • Utilizar productos amigables con el medio ambiente
  • Usar productos de limpieza y desinfección que cumplan las normas regulatorias
  • Seguir las instrucciones del fabricante
  • Mantener la temperatura adecuada en el almacenamiento de alimentos y establecer si requieren refrigeración
  • Señalar o identificar el tiempo máximo de almacenamiento a los consumidores
  • En el caso de la comida a domicilio, evitar envíos de más de 30 minutos
  • Cuidar la higiene de las manos
  • Evitar consumir alimentos crudos
  • Limitar o erradicar la presencia de moscas, mosquitos y otras plagas
  • Detectar señales de descomposición en los alimentos

No dejes de ver: Alimentos inocuos: sus características y cómo se garantiza su seguridad


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación