3 de Julio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Estudio revela qué pasará si las "soluciones" de la COP28 dañan la biodiversidad

El estudio sugiere que las soluciones climáticas negociadas no protegen las comunidades locales
Guillermina García

Compartir

Recientemente se presentó una nueva investigación que revela que los planes nacionales para conservar los bosques y luchar contra la pérdida global de biodiversidad, que se propondrán en la COP28, siguen ignorando una solución probada y económica para proteger los ecosistemas más intactos del planeta.

Tras evaluar los planes de acción en biodiversidad de 27 países, Darragh Conway y Pamela McElwee, autores de la investigación, detectaron no consideraron las decisiones de las personas que habitan en territorios indígenas, que comforman el 22 % de la superficie terrestre.

"No vamos a llegar" a las metas a largo plazo de frenar la extinción de especies y combatir la crisis climática sin contar con la participación de estas comunidades. Advierte Conway a dos semanas de que inicie la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, COP28.

Qué propone la COP28

La 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebrará en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) del 30 de noviembre al 12 de diciembre próximos.

Este es el primer año, desde que se firmó el Acuerdo de París en 2015, en el que los países harán un balance del progreso que están logrando para abordar el cambio climático.

Se supone que la revisión presionará a los países para que aceleren las cosas. Después de la COP28, los países tendrán hasta 2025 para presentar nuevos planes nacionales para luchar contra el cambio climático. Lo que realmente determinará si el mundo va en la dirección correcta.

Los primeros días de la COP28 también se verán una avalancha de anuncios por parte de los líderes mundiales sobre cómo abordar las potentes emisiones de metano del petróleo y el gas. Y de hacer que la agricultura y la producción de alimentos sean más sostenibles y triplicar la capacidad de energía renovable.

Finalmente, se espera que el país anfitrión anuncie un fondo multimillonario para invertir en tecnologías respetuosas con el clima.

No dejes de ver: Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Aros de cebolla en foodservice: automatización, costos y oportunidades de innovación

Los aros de cebolla se transforman en una solución eficiente y rentable para cocinas industriales

Industria alimentaria hoy

Querétaro es sede de la primera planta global de Pringles en Latinoamérica

¡Kellanova apuesta por México! Ubica en Querétaro a la primera planta global de Pringles en LATAM

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento

Industria alimentaria hoy

El Pase Dorado en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 ¡se transforma en toda una experiencia! 

La Experiencia Pase Dorado elevará la manera de vivir El Summit