1 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Este robot llega a colaborar en la recolección de fruta

Guillermina García
robots-recolector-de-frutas

Compartir

La mecanización a través de un robot está llegando al campo y a diversos cultivos, principalmente los que presentan un modelo de explotación intensiva. Uno de los que presentan un mayor desafío tecnológico es el de la fruta, al ser de los más intensivos en mano de obra en diferentes momentos del año.

El Centro Tecnológico AINIA desarrolla un robot móvil capaz de recolectar fruta del suelo para darle un segundo uso, reduciendo así el desperdicio alimentario y mejorando el rendimiento e inversión de los cultivos agrícolas y apostando por la sostenibilidad.

Este proyecto se concreta en la creación de un robot recolector que incorpora tres principales innovaciones: navegación autónoma, gracias a una plataforma robótica móvil; un brazo para la recolección, y un sistema avanzado de visión para la detección y localización de la fruta.

La fruta representa un sector estratégico para el campo que camina hacia una importante evolución para los próximos años. Y está cerca de los desarrollos realizados en grandes plantaciones de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, y por los últimos avances en la materia en España.

No dejes de ver: Estos son los retos que enfrenta la industria agroalimentaria

Así funciona el robot recolector

Para el desempeño óptimo de este robot, el Centro tecnológico desarrolla un software capaz de generar trayectorias óptimas para mover la plataforma móvil entre las plantaciones de los árboles frutales y que, durante el proceso, sea capaz de pararse, detectar y localizar la fruta del suelo.

Además, incluye un módulo de evasión de obstáculos, lo cual agrega un grado de seguridad y confianza al usuario, pues tiene la seguridad de que el robot no podrá chocar con los objetos ni con las personas en campo. Además, cuenta con un GPS para poder geolocalizarlo en cualquier momento y saber su posición exacta en la plantación.

Cabe señalar que este proyecto continuará su evolución, ya que inicialmente estaba desarrollado para recoger naranjas y caquis caídos del árbol, dos de los cultivos más importantes en la Comunidad Valenciana. Y en un futuro, se pretende que esta tecnología se extienda a cualquier fruta susceptible de ser recolectada del suelo agrícola.

Te recomendamos: Robótica, aliada de la economía circular


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación