16 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Este es el panorama de inflación de alimentos en América Latina

La prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada fue superior a la estimación mundial
Guillermina García

Compartir

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Venezuela es el país de América Latina que tuvo más inflación interanual de los precios de los alimentos en septiembre de 2023 (comparados con el mismo mes de 2022) con el 318,1%.

Enseguida se posiciona Argentina, con un 150,1%. Por el contrario, los tres países con la menor inflación anualizada de alimentos para la misma fecha son Panamá (2,5%), Brasil (0,9%) y Costa Rica (-3,1%).

Según el organismo, la inflación de los alimentos no afecta a todos los ciudadanos de la misma manera. Pues las poblaciones más vulnerables, incluidos los hogares de menores ingresos, se ven impactados de manera desproporcionada debido a su mayor asignación de presupuesto hacia los gastos en alimentos.

Crédito gráfico: Statista

No dejes de ver: El impacto de la inflación para la industria en Argentina

Los precios en Latinoamérica

La región LATAM ha resentido el aumento de precios en el sector energético, con casos incontrolables como el de Argentina. Ese aumento encareció la producción y el costo de la canasta básica.

La falta de recursos y de preparación ante la pandemia condujo a la pérdida de cientos de miles de empleos, una importante desaceleración económica y el fortalecimiento de la informalidad laboral.

Además, en años recientes, el descontento de la población con temas políticos y sociales creció provocando amplios levantamientos sociales y paros en países como Perú y Chile, entre muchos otros.

Por su parte, en Venezuela, Cuba y Nicaragua, aparte del malestar social, las sanciones internacionales recibidas han limitado sus posibilidades de comercio internacional, agravando la escasez de productos e de inversiones extranjeras.

Finalmente, una de las soluciones más utilizadas para mantener bajas las expectativas inflacionarias es el aumento de la tasa de interés, por ello, países como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú aumentaron significativamente dicha política monetaria en el último año.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola