Estas son las empresas de la industria alimentaria que “jugarán” en Qatar 2022

La industria alimentaria jugará un papel fundamental dentro de las inversiones de la copa del mundo para cubrir la demanda de alimentos.

 |   noviembre 22, 2022
industria-alimentaria


Con el inicio de la Copa del mundo de Qatar 2022, la industria alimentaria busca de igual manera “meterse al juego” en cuanto a la venta de alimentos, y así poder mejorar su economía tanto como la del país anfitrión y para ello, los patrocinios son claves.

  • El evento deportivo, que tiene lugar desde el 21 de noviembre al 18 de diciembre, será una plataforma para que distintas empresas nacionales e internacionales den a conocer su producto a prácticamente todo el mundo.

  

ARTÍCULO DESTACADO:
El hedonismo saludable es la tendencia que llegó para quedarse
Leer artículo

En ese sentido, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) señaló que para la realización del mundial se requería de una inversión de 1,696 millones de dólares. Esto también beneficiará a las compañías para que su marca se vea a nivel mundial durante el evento.

Te puede interesar: Budweiser volvió a México como cerveza oficial de Qatar 2022

Las empresas de la industria alimentaria que financiaran Qatar 2022

Recientemente se anunció la prohibición de cerveza dentro de los estadios y en las periferias, por lo que el segmento de bebidas no alcohólicas tendría un lugar preponderante duarte la celebración de la copa del mundo.

Este segmento sería el primero que anotaría gol ya que tendría el 15.8% de la participación. Aquí, Coca-Cola ocuparía un lugar importante en las preferencias de los consumidores.

 

RECOMENDADO
Power Berry, el color natural que le dará fuerza al 2023
Leer artículo

Por otro lado, con un 5.9% de la participación, la industria restaurantera “saltan a la cancha” de la mano de McDonalds, empresa de comida rápida que, debido a su posición global, sería una de las más socorridas por los “hinchas” mundialistas.

Los alimentos envasados no se quedan atrás y los snacks dulces y salados se llevarían los “tres puntos” con el 3.6% de la participación. El consumo de galletas y papas fritas de marcas como China Mengniu Dairy Company, Frito-Lay (Doritos, Cheetos, Tostitos, Ruffles, Sabritas, Quaker and Gamesa), serían los de mayor preferencia.

industria-alimentaria

Esto también beneficiará a las compañías para que su marca se vea a nivel mundial durante el evento.

México llevará el sabor a Qatar

De acuerdo con el embajador de Qatar en México, Mohammed Alkawari, ambas naciones iniciaron los procesos administrativos, técnicos y logísticos para establecer un puente aéreo que permita cubrir la alta demanda de alimentos durante la copa del mundo.

Alkawari indicó que ya se definieron algunas líneas de acción orientadas a fortalecer la relación de cooperación y de la ampliación comercial de productos pesqueros y poder trasladar diversos productos agroalimentarios nacionales con certificación Halal tales como:

  • carne de bovino
  • garbanzo
  • maíz blanco
  • hortalizas
  • aguacate
  • berries
  • azúcar
  • café
  • miel
  • camarón
  • atún
  • tilapia

Además, se trabajó en la creación de un memorándum de cooperación en materia de agricultura y seguridad alimentaria entre ambas naciones, el cual comprenderá los temas seguridad alimentaria, intercambio de información y experiencias técnicas, cuarentena, marketing agrícola y biotecnología.

Te puede interesar: Los restaurantes son el lugar preferido para disfrutar del futbol

 

Más recientes:

 



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar