6 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Madrid (EFE).- El Gobierno y el sector agroalimentario de España han defendido un libre comercio basado en reglas, tras los últimos movimientos del nuevo gobierno estadounidense en materia arancelaria.

La Administración de Donald Trump ha decidido imponer un 25 % de aranceles a gran parte de las importaciones desde México y Canadá y del 10 % a China, sin concretar aún su amenaza sobre los productos europeos.

En la inauguración del salón Barcelona Wine Week (BWW), el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha llamado a diversificar los destinos de las exportaciones agroalimentarias ante el desafío que representan los conflictos geopolíticos y comerciales.

Planas ha avisado de que la dinámica de los aranceles "siempre es mala", incluso para el que los impone, porque su comercio "al final sufrirá un efecto boomerang".

El ministro espera que EE.UU. no suba los aranceles a productos agroalimentarios europeos pero, si esto se produjese, existen "reglas, principios e instrumentos" para adoptar "las decisiones que correspondan".

Frente a esa política de Trump, ha defendido un comercio "basado en reglas" y cree que el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur es una "gran oportunidad" para el sector agroalimentario español.

La experiencia previa

La industria agroalimentaria española ya sufrió en 2019 los aranceles impuestos por Trump a 113 de sus productos por cerca de 7 mil millones de euros, en medio de la disputa con la Unión Europea (UE) por los subsidios a la aeronáutica.

Aunque los aranceles fueron suspendidos en 2021 durante cinco años, todavía está pendiente su eliminación definitiva y siguen vigentes los aplicados a la aceituna negra de mesa.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas ha manifestado su defensa "del libre comercio", que "medidas como la imposición de aranceles limitan y crean unas barreras perjudiciales para el conjunto de la economía".

Estados Unidos es el primer mercado de destino fuera de Europa y en 2023 compró alimentos y bebidas españoles por valor de 2.747 millones de euros.

Entre los productos más vendidos destacan:

  • aceite de oliva
  • vino
  • legumbres y hortalizas en conservas

Sectores en alerta

La industria exportadora de aceite de oliva está barajando los distintos escenarios ante la amenaza de que el gobierno estadounidense vuelva a imponer aranceles.

Fuentes del sector han asegurado que están valorando cualquier decisión que pueda tomar Washington y la estrategia comercial de España para minimizar posibles consecuencias.

En el sector hortofrutícola, la federación de productores Fepex ha precisado que la exportación española a EE.UU. "sigue muy limitada", aunque unos posibles aranceles a nivel europeo "harían daño, como es lógico, a los exportadores que han hecho inversiones" para poder comerciar.

Fepex ha descartado la opción de que el mercado español se pueda beneficiar de los aranceles impuestos a países como México, que afectan al aguacate y al tomate 'cherry', que aprovecharán "otros proveedores principales y países más cercanos".

El director general de la patronal de la industria cárnica española (Anice), Giuseppe Aloisio, ha señalado que el rumbo de la política arancelaria de Trump le genera "expectación", ya que, aunque las guerras comerciales no son buenas, la imposición de gravámenes a China puede beneficiar indirectamente al porcino español.

Aloisio ha explicado que España está "preparada" para que surja "una oportunidad" si China decide "mover ficha", pues el porcino español podría tener mejor acceso al mercado asiático y ser allí más asequible que el norteamericano.

China, que importó en 2023 de España un 47 % de sus compras de porcino, es un país deficitario en ese producto, ha recordado Aloisio, si bien hay que esperar a ver qué pasa con la investigación "antidumping" de Pekín contra los productos de la UE.

En el caso de eventuales aranceles de EE.UU, contra los productos de la Unión Europea, ha dicho que es un mercado estratégico en la venta de jamón y embutidos españoles, productos en los que la industria estadounidense "no se ve amenazada", si bien ha recordado que Trump impuso aranceles a la aceituna negra de mesa, pese a que no se produce allí.

Continúa leyendo: España es gran potencia alimentaria y no debe temer el acuerdo con Mercosur: Planas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM