15 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Empresas de tecnológicas ayudan a reducir el hambre en Iberoamérica, según la Segib

Las empresas tecnológicas dedicadas a aumentar la sostenibilidad del sector agroalimentario
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Brasilia, (EFE).- Las empresas tecnológicas dedicadas a aumentar la eficiencia y sostenibilidad del sector agroalimentario tienen un impacto directo en la reducción del hambre, según un informe presentado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib) en Brasilia este martes.  

El estudio analizó 36 empresas que operan en los 22 países que comprenden la región Iberoamericana y constató que en todos los casos contribuyeron a la sostenibilidad de la agricultura y a la erradicación del hambre.  

Innovación y emprendimiento en empresas

El secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, afirmó en un comunicado que la "innovación y emprendimiento serán fundamentales para resguardar la seguridad alimentaria de una población global que para el año 2050 superará los 9.700 millones de habitantes y que requerirá un aumento en la producción mundial de alimentos cercano al 60 %". 

La Segib alertó de que en América Latina y el Caribe el 40,6 % de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2021, nueve puntos más que en 2019, lo que coloca a esta región como la más afectada por el hambre.  

A pesar de ello, se trata del territorio responsable de la exportación del 14 % de los alimentos globales, que ha incrementado notablemente los ingresos derivados de esta actividad.  

Comercio agroalimentario

El superávit del comercio agroalimentario pasó de 35.000 millones de dólares en el año 2000 a 138.000 millones en 2019.  

La Secretaría destaca la necesidad de hacer más sostenibles los sistemas alimentarios, que "son responsables del 30 % de las emisiones y se encuentran entre los más vulnerables al impacto climático".  

Las empresas analizadas por la Segib, denominadas como de "agtech y foodtech", utilizan tecnologías como la inteligencia de datos, la inteligencia artificial o el internet de las cosas (proceso que permite conectar elementos físicos cotidianos a internet para transmitir datos) aplicadas a la agricultura y la alimentación. 

Brasil destacó como el país con mayor mercado de Latinoamérica para la inversión en este tipo de tecnologías agroalimentarias, con una cuota que casi alcanza el 50%. EFE 

Continúa leyendo: Organismos internacionales piden políticas que fortalezcan los sistemas agroalimentarios


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola