1 de Octubre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Empresarios de Centroamérica reconocen cada vez más el valor de la sostenibilidad

Redacción THE FOOD TECH®
Ciudad de Panamá (EFE).- El 83 % de los empresarios de América Central y República Dominicana considera necesario contar con una estrategia de sostenibilidad para ser competitivos en su país, de acuerdo con una encuesta de la consultora PwC Interamericas. El estudio, que sondea al empresariado acerca de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), revela que han "comenzado a comprender" que estos "no solo son importantes para el bienestar de la sociedad y el medio ambiente, sino que también tienen un impacto significativo en la rentabilidad y la estabilidad financiera en las operaciones de una organización", dijo PwC. El compromiso de incluir los criterios ESG dentro de la estrategia empresarial "se vuelve evidente en la respuesta del 80 % de los encuestados, que manifiestan que la sostenibilidad es parte de la estrategia de la compañía o se encuentra entre sus temas prioritarios", argumenta la consultora. "Dicho de otra forma, el juego cambia cuando se introducen indicadores de sostenibilidad para medir el desempeño del negocio. Por tanto, su estrategia debe cambiar si quieres continuar dentro del juego", indicó el líder regional de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC Interaméricas, William Menjívar. El estudio revela que la innovación, el desarrollo de nuevos modelos de negocio y la sostenibilidad en la cadena de valor son los principales temas que los encuestados consideran más relevantes para los próximos 3 años en sus industrias. "Un 54 % de los líderes (encuestados) mencionaron que las prácticas de sostenibilidad les ha generado beneficios de rentabilidad a sus organizaciones, lo cual deja claro que aportan resultados como reducción de costos, mitigación de riesgos, generación de nuevas oportunidades de negocio y algo clave, aporta innovación a sus formas de trabajo y resiliencia". La importancia de estrategias de sostenibilidad Los directivos de empresas "están teniendo una visión más clara sobre la importancia de ESG y los riesgos y oportunidades que esta puede representar en la creación de valor a largo plazo, incluido el cambio climático y la escasez de recursos, diversidad e inclusión, entre otros”, afirma Marisol Arcia, socia directora en PwC Interaméricas. Sin embargo y, aunque se ha incrementado "significativamente la consciencia acerca de la importancia" de los criterios ESG, "aún hace falta camino por recorrer en materia del reporte de sostenibilidad". Un 76 % de las empresas no cuentan con un sistema de medición de gases de efecto invernadero, y el 89 % aún no prepara un informe de sostenibilidad. "La importancia de reportar sobre aspectos de sostenibilidad radica en cómo la compañía comunica (...) aspectos relevantes de su progreso en la sostenibilidad del negocio y sus esfuerzos por generar valor para la sociedad y el planeta, mientras continúa persiguiendo sus objetivos empresariales", afirma Menjívar. El territorio de PwC Interaméricas, que abarca Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y República Dominicana, realizó la primera encuesta de aspectos ESG durante el último trimestre del año 2022. Foto: EFE/EPA/Focke Strangmann

Compartir

Ciudad de Panamá (EFE).- El 83 % de los empresarios de América Central y República Dominicana considera necesario contar con una estrategia de sostenibilidad para ser competitivos en su país, de acuerdo con una encuesta de la consultora PwC Interamericas.

El estudio, que sondea al empresariado acerca de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), revela que han "comenzado a comprender" que estos "no solo son importantes para el bienestar de la sociedad y el medio ambiente, sino que también tienen un impacto significativo en la rentabilidad y la estabilidad financiera en las operaciones de una organización", dijo PwC.

El compromiso de incluir los criterios ESG dentro de la estrategia empresarial "se vuelve evidente en la respuesta del 80 % de los encuestados, que manifiestan que la sostenibilidad es parte de la estrategia de la compañía o se encuentra entre sus temas prioritarios", argumenta la consultora.

"Dicho de otra forma, el juego cambia cuando se introducen indicadores de sostenibilidad para medir el desempeño del negocio. Por tanto, su estrategia debe cambiar si quieres continuar dentro del juego", indicó el líder regional de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC Interaméricas, William Menjívar.

El estudio revela que la innovación, el desarrollo de nuevos modelos de negocio y la sostenibilidad en la cadena de valor son los principales temas que los encuestados consideran más relevantes para los próximos 3 años en sus industrias.

"Un 54 % de los líderes (encuestados) mencionaron que las prácticas de sostenibilidad les ha generado beneficios de rentabilidad a sus organizaciones, lo cual deja claro que aportan resultados como reducción de costos, mitigación de riesgos, generación de nuevas oportunidades de negocio y algo clave, aporta innovación a sus formas de trabajo y resiliencia".

No dejes de ver: Esta compañía es reconocida como una Empresa Socialmente Responsable

La importancia de estrategias de sostenibilidad

Los directivos de empresas "están teniendo una visión más clara sobre la importancia de ESG y los riesgos y oportunidades que esta puede representar en la creación de valor a largo plazo, incluido el cambio climático y la escasez de recursos, diversidad e inclusión, entre otros”, afirma Marisol Arcia, socia directora en PwC Interaméricas.

Sin embargo y, aunque se ha incrementado "significativamente la consciencia acerca de la importancia" de los criterios ESG, "aún hace falta camino por recorrer en materia del reporte de sostenibilidad".

Un 76 % de las empresas no cuentan con un sistema de medición de gases de efecto invernadero, y el 89 % aún no prepara un informe de sostenibilidad.

"La importancia de reportar sobre aspectos de sostenibilidad radica en cómo la compañía comunica (...) aspectos relevantes de su progreso en la sostenibilidad del negocio y sus esfuerzos por generar valor para la sociedad y el planeta, mientras continúa persiguiendo sus objetivos empresariales", afirma Menjívar.

El territorio de PwC Interaméricas, que abarca Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y República Dominicana, realizó la primera encuesta de aspectos ESG durante el último trimestre del año 2022.

Foto: EFE/EPA/Focke Strangmann

Continúa leyendo: Cepal: El 75 % de las metas de desarrollo sostenible podrían no cumplirse


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

maiz mexicano

Industria alimentaria hoy

Organizaciones mexicanas buscan proteger la milpa, el cultivo prehispánico del maíz

Organizaciones civiles mexicanas buscan este Día Nacional del Maíz rescatar la milpa

Industria alimentaria hoy

La historia de KFC en México: evolución, desafíos y logros en el sector de alimentos y bebidas

Explora la fascinante historia de KFC en México

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge