10 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El Super Bowl como motor de consumo: panorama del incremento de ventas de alimentos y bebidas en México durante el evento

El Super Bowl impulsará el consumo de snacks, bebidas y aguacates en México
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El Super Bowl es uno de los eventos deportivos más vistos a nivel global, pero en particular en México ha ganado cada vez más relevancia, no solo desde la perspectiva deportiva, sino también como un fenómeno cultural y de consumo.

Las marcas de alimentos y bebidas, tanto nacionales como internacionales, aprovechan esta ocasión para lanzar promociones, introducir nuevos productos y reforzar su presencia de marca.

Según Nielsen, en años anteriores, el Super Bowl ha reunido a más de 113 millones de espectadores en Estados Unidos (cifra registrada para la edición de 2023). En México, aunque la audiencia es menor, la tendencia de ver el partido va en aumento, especialmente entre los públicos jóvenes y adultos que buscan no solo disfrutar el deporte, sino también la convivencia social.

Sigue leyendo: Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

Relevancia del Super Bowl en el mercado mexicano

Aunque el fútbol soccer domina los ratings deportivos en México, el crecimiento del fútbol americano en el país es innegable.

De acuerdo con la Federación Mexicana de Fútbol Americano, la práctica de este deporte ha aumentado en universidades y clubes privados. Al mismo tiempo, la NFL ha reforzado su presencia con partidos de temporada regular en territorio mexicano, lo cual ha generado una base de aficionados más fiel.

Este contexto deportivo se traduce en una oportunidad de negocio para la industria de alimentos y bebidas.

Tanto restaurantes como minoristas (retailers) se preparan con semanas de antelación para lanzar campañas y asegurar inventarios suficientes de productos de alta demanda, como:

  • botanas saladas
  • refrescos
  • cervezas
  • alimentos preparados

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) estima que, durante el fin de semana del Super Bowl, las ventas en restaurantes especializados en comida estadounidense o sports bars pueden incrementarse hasta en un 30% con respecto a un fin de semana normal de la misma temporada.

Este incremento se ve potenciado por promociones específicas, descuentos en bebidas o paquetes de comida y por el auge del servicio a domicilio.

Datos históricos del consumo en años recientes

Para comprender mejor las proyecciones de 2025, conviene revisar las cifras y tendencias de años anteriores. Si bien no existe una base de datos oficial única para el consumo vinculado al Super Bowl en México, se pueden cotejar cifras de diferentes fuentes:

  • INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía):
    • Publica datos de ventas minoristas (en rubros como alimentos, bebidas y tabaco) de manera mensual. Aunque no segmenta de forma específica “fin de semana del Super Bowl”, se puede observar que los meses de enero-febrero suelen experimentar ligeros repuntes en la demanda de ciertos productos.
    • En 2023, por ejemplo, la categoría de bebidas y tabaco mostró un incremento interanual del 4.5% en febrero, aunque parte de este crecimiento se atribuye a diversos factores estacionales.
  • CANIRAC:
    • Ha reportado, con base en encuestas a sus agremiados, que los restaurantes y bares presentan un aumento de 20% a 30% en ventas durante el día del Super Bowl, en comparación con un domingo promedio.
    • El consumo de cerveza y botanas como alitas, papas fritas y nachos es el principal impulsor de este crecimiento.
  • Nielsen y Kantar (estudios de mercado):
    • Muestran que la publicidad y las promociones asociadas al Super Bowl tienen un impacto directo en la intención de compra de los consumidores.
    • El engagement digital (mensajes de marketing en redes sociales, influencers, promociones online) juega un papel cada vez más relevante para captar la atención del público mexicano.

De la combinación de estos datos, se ha establecido una tendencia consistente: cada año, el Super Bowl provoca un pico de ventas en productos específicos de botana y bebidas, beneficiando principalmente a minoristas y establecimientos de comida.

Pronósticos para el Super Bowl 2025

Con el contexto pandémico cada vez más controlado y la digitalización en aumento, las perspectivas para el Super Bowl 2025 en México apuntan a un escenario de sólido crecimiento para la industria de alimentos y bebidas. Factores a considerar:

  • Inflación y poder adquisitivo:
    • Aunque la inflación en México ha mostrado variaciones, analistas de Banxico (Banco de México) esperan que para el primer trimestre de 2025 la inflación se mantenga en un rango manejable (estimaciones cercanas al 4%). Un entorno económico más estable fomenta el gasto en ocio y entretenimiento, incluyendo la compra de alimentos y bebidas para ver el juego.
  • Tendencia hacia lo saludable:
    • El consumidor mexicano está cada vez más consciente de su salud, por lo que se espera que productos con menos contenido calórico, versiones sin azúcar o bajas en grasa ganen terreno. Esto abre oportunidades para empresas que ofrezcan botanas saludables, bebidas sin alcohol o bajas en calorías, e incluso empaques eco-friendly.
  • Crecimiento del delivery y dark kitchens:
    • Desde 2020, con el auge de las plataformas de reparto a domicilio, la industria de alimentos ha abrazado el modelo de dark kitchens y servicios de entrega rápida. Para 2025, se proyecta que al menos el 30% de las ventas totales de comida preparada durante el Super Bowl provengan de pedidos en línea, según datos de Kantar.
  • Marketing digital y publicidad segmentada:
    • Las marcas están invirtiendo más en redes sociales, colaboraciones con influencers y campañas omnicanal que vinculan televisión y medios digitales. Esto facilita llegar a nichos muy específicos y hace que el B2B se enfoque en alianzas estratégicas entre proveedores, restaurantes, minoristas y plataformas de reparto.

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl↗

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Implicaciones y oportunidades para la industria B2B

Cadena de suministro y logística

Para enfrentar con éxito la temporada del Super Bowl, las empresas B2B deben considerar:

  • Planificación de la producción: Ajustar cronogramas de fabricación y almacenamiento de productos con alto riesgo de agotarse rápidamente (como snacks, refrescos o ingredientes básicos).
  • Optimización de la logística: Asegurar rutas de distribución eficientes, especialmente para productos perecederos (aguacate, guacamole fresco, alitas de pollo).
  • Coordinación con minoristas: Establecer programas de resurtido rápido (just-in-time) y pronósticos de demanda basados en datos históricos y proyecciones de marketing.

Marketing colaborativo y campañas temáticas

  • Alianzas estratégicas: Fabricantes de cerveza, salsas y botanas pueden asociarse con marcas complementarias para ofrecer “combos de Super Bowl” (por ejemplo, cerveza + botanas + salsas + delivery gratuito).
  • Promociones cruzadas: Supermercados y tiendas de conveniencia pueden dedicar espacios especiales con productos “imprescindibles” para ver el partido, impulsando las ventas por impulso.
  • Experiencias en punto de venta: Degustaciones, exhibiciones interactivas y decoración alusiva al Super Bowl son estrategias que suelen elevar las ventas en tienda física.

Diferenciación y valor agregado

La saturación de productos y marcas durante el Super Bowl obliga a las empresas a diferenciarse. Algunas prácticas efectivas:

  • Certificaciones de calidad: por ejemplo, sellos orgánicos, libres de conservadores, etc.
  • Responsabilidad social: apoyo a productores locales, iniciativas de reciclaje
  • Ediciones limitadas: con empaques coleccionables o diseños relacionados con el evento

Estas tácticas suelen conectar con consumidores que buscan productos auténticos, de calidad y que ofrezcan una experiencia única.

Innovaciones y tendencias sostenibles en packaging

El crecimiento del consumo en eventos como el Super Bowl también lleva aparejados retos medioambientales, sobre todo en términos de empaques y gestión de residuos.

  • Materiales biodegradables y eco-friendly
    • Cada vez más empresas están adoptando empaques que reducen la huella de carbono, como cartón reciclado o bioplásticos.
    • Los grandes retailers y cadenas de comida rápida en México han iniciado planes pilotos para cambiar los empaques de un solo uso por opciones más sostenibles.
  • Diseños funcionales y atractivos
    • El empaque no solo protege al producto, sino que se ha convertido en un espacio de comunicación para las marcas.
    • Para el Super Bowl, se crean ediciones limitadas con diseños alusivos al fútbol americano que incluyen mensajes sobre reciclaje o uso responsable de materiales.
  • Logística inversa
    • Algunas compañías empiezan a promover programas de devolución de empaques o contenedores para su reutilización o reciclaje, fomentando la economía circular.
    • Aunque estas iniciativas están en etapa inicial en México, se espera que crezcan conforme aumente la presión social y regulatoria por la sostenibilidad.

El Super Bowl 2025, más que un simple evento deportivo, se ha consolidado como una plataforma comercial con alto impacto en el consumo de alimentos y bebidas en México.

El crecimiento sostenido de la afición al fútbol americano en el país, sumado a las agresivas campañas publicitarias y la creciente penetración de los servicios de delivery, vaticinan un panorama de oportunidades para fabricantes, proveedores, distribuidores y minoristas.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Costa Rica, Paraguay y España transformarán residuos del arroz en biomateriales

Valorarroz aprovechará la cascarilla para producir resinas aplicables en empaques sostenibles

Industria alimentaria hoy

Estrategias de innovación de Coca-Cola: análisis de su reciente colaboración con Oreo en el mercado latinoamericano

Coca-Cola y Oreo lanzan un producto innovador que marca tendencia

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y el Consejo Mexicano Vitivinícola CMV renuevan convenio para fortalece la industria restaurantera y vitivinícola

Integrarán Consejo Consultivo conformado por sommeliers, distribuidores, restauranteros

Industria alimentaria hoy

Tendencias en la industria de la Pizza: Ingredientes, tecnología y consumo en 2025

En el Día Mundial de la Pizza, analizamos las tendencias de 2025

Industria alimentaria hoy

El vino en lata protagoniza una nueva tendencia de consumo

El auge del vino en lata contribuye al fortalecimiento de la industria vitivinícola mexicana