18 de Enero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El PMA fortalecerá cooperación con Ecuador, que afronta desnutrición infantil

Redacción THE FOOD TECH®
desnutricion-infantil

Compartir

Quito (EFE) - El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas suscribió este jueves una carta de entendimiento con el Gobierno de Ecuador para fortalecer la cooperación que mantiene en el país andino desde 1969, según informó la Cancillería ecuatoriana en un comunicado.

La suscripción de esta carta de entendimiento se da pocos meses después de que en agosto visitase Ecuador el director ejecutivo del PMA, David Beasley, quien mantuvo reuniones con integrantes del Gobierno ecuatoriano, incluido su presidente, Guillermo Lasso.

Con este documento, el Estado ecuatoriano busca estrechar la relación de socios de cooperación y obtener los mejores resultados para el país con la ejecución del nuevo Programa Estratégico 2023–2026.

En la firma participaron el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Juan Carlos Holguín, y el representante del PMA en Ecuador, Matteo Perrone.

Te puede interesar: Desnutrición infantil se agrava en Colombia con 308 muertes en 2022

Firmes contra la desnutrición infantil

Holguín aseguró que tanto Ecuador como la región valoran la cooperación “porque la pandemia y una absurda guerra han generado un problema de seguridad alimentaria en el mundo que nos convoca a seguir trabajando juntos”.

“Para nosotros esto significa el buscar al mejor aliado para cubrir todas las necesidades que tenemos y en eso se traduce nuestro programa de alimentación escolar", dijo Holguín.

Por su parte, Perrone precisó que con el nuevo Programa Estratégico para los próximos cinco años espera brindar ayudas enfocadas en “la preparación de respuestas ante las emergencias; la lucha contra la desnutrición crónica infantil, la alimentación escolar, el cambio climático y los sistemas alimentarios sostenibles, así como el mejoramiento de los servicios que brinda el WFP”.

Ecuador registra una de las tasas más altas de desnutrición crónica infantil al rozar cerca del 30 % de niños menores de dos años con esta enfermedad.

Foto: Freepik

Lee también: El cambio climático estaría acelerando la desnutrición infantil


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Análisis de la conversión alimenticia en diferentes especies pecuarias: implicaciones para la industria

Las últimas tecnologías y prácticas de manejo que mejoran la conversión alimenticia

Industria alimentaria hoy

La cosecha agrícola en Brasil subirá un 10.2 % en 2025

El impacto del sector agrícola en Brasil es clave para su crecimiento

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Agua Santa María impulsa diversas acciones en pro de la sustentabilidad y del cuidado del medioambiente

Mejorar la calidad de vida de la comunidad es primordial para la compañía

Industria alimentaria hoy

Brasil exportó en 2024 un récord de 50.4 millones de sacos de café

El buen resultado fue impulsado por los embarques de café tipo arábiga