13 de Enero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El "Nobel" de la alimentación premia a los impulsores del Banco Mundial de Semillas

El Banco Mundial de Semillas de Svalbard en Noruega almacena semillas en un ambiente seguro
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Washington, (EFE).- El premio mundial de la alimentación, considerado el Nobel de la alimentación y la agricultura, distinguió este jueves el trabajo del británicocanadiense Geoffrey Hawtin y del estadounidense Cary Fowler por su trabajo en favor de la diversidad de las cosechas.

Los dos científicos tuvieron un papel determinante en la creación del Banco Mundial de Semillas de Svalbard (Noruega), que almacena semillas en un ambiente seguro y controlado para garantizar su disponibilidad.

Su motivación detrás de su construcción, según admitió Fowler en una entrevista en el pasado, no fue la posibilidad de una catástrofe global, un asteroide que choque contra la Tierra, una guerra mundial devastadora o algo similar: "Pensamos en problemas más comunes que enfrentan los bancos de germoplasma en todo el mundo, como errores operativos, recortes presupuestarios, guerras y catástrofes naturales".

Bóveda de semillas

Esa bóveda almacena actualmente a una temperatura de -18 grados centígrados más de 1,2 millones de muestras de semillas de prácticamente todos los países, según destaca en su página web, y dice tener sitio todavía para "millones más".

El galardón que distinguió a ambos expertos este jueves fue creado en 1986 por el ganador del Premio Nobel de la Paz Norman Borlaug y distingue desde entonces las contribuciones de quienes participen en cualquier campo en la obtención adecuada de alimentos y de nutrición en todo el mundo.

El presidente de la Fundación Mundial de la Alimentación, Terry Branstad, indicó en el anuncio de los premiados en Washington que tanto Hawtin como Fowler han desempeñado un rol decisivo en la preservación de la diversidad de las cosechas, en parte, mediante su apoyo de los bancos de semillas.

Seguro te interesa: Analizan las propiedades de los granos de cereales y su contenido de humedad


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Posdata Sidra: la nueva generación de bebidas orgánicas

Busca reivindicar a la sidra, al ofrecer una opción 100% natural, sin aditivos ni azúcares añadidos

Industria alimentaria hoy

Esta cervecería mexicana adoptó el código 2D

La adopción de estos estándares ofrece ventajas significativas a las empresas que los implementen

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La gastronomía representa el 27% de la economía española

Una de las principales características de la gastronomía española es su internacionalización

Industria alimentaria hoy

Hábitos decembrinos generaron mayor desperdicio de alimentos en los hogares mexicanos durante la temporada

Panes, guarniciones y alimentos preparados en exceso, lo más desperdiciado en las cenas navideñas

Industria alimentaria hoy

IICA impulsa cooperación para utilizar tecnología nuclear en la agricultura

Distintos organismos buscan fortalecer la sostenibilidad de la agricultura