5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El impulsor de la inclusión financiera es el crédito

Las nuevas tecnologías aplicadas al mercado financiero aumentan las oportunidades de crédito
Guillermina García

Compartir

Uno de los mayores aceleradores para la inclusión financiera en México es el crédito en retails y comercios.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera publicada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) desde 2022, 56.7 millones de personas de 18 a 70 años en México cuentan con algún tipo de producto financiero formal:

  • Cuenta de ahorro
  • Crédito
  • Seguro
  • Afore

Este aumento se debe en parte al crédito otorgado por el retail y los comercios del país. Lo cual se convierten en un acelerador del crecimiento y desarrollo económico de México.

En ese sentido, tecnologías como los motores de decisiones son herramientas que permiten evaluar la capacidad de pago de las personas. Y facilitan el proceso de otorgamiento de productos financieros, automatizándolo.

El desarrollo de estas nuevas tecnologías permite una transformación significativa en los procesos de evaluación crediticia. Que permite a los negocios financieros procesar solicitudes de crédito de manera más rápida, automatizada y precisa, optimizando sus operaciones y brindando un mejor servicio a sus clientes.

https://expo.thefoodtech.com/registro/

No dejes de ver: Brasil anuncia nuevos créditos públicos para el sector agrícola

El crédito en retail

Las cadenas de retail son fundamentales en las economías regionales para fomentar el acceso al crédito. Según datos de Technavio, México es líder en América Latina en el retail, con un crecimiento anual compuesto previsto del 5.48% y se espera que alcance los 97 mil 290 millones de dólares a finales de 2026.

Por ello, los especialistas analizan es que si los retails no existieran como fuente de financiación, muchas personas no bancarizadas directamente no tendrían acceso al crédito. Y los préstamos se convirtieron en una alternativa para financiar electrodomésticos, indumentaria y artículos para el hogar.

Concluyendo, ante el crecimiento de trabajos informales, la entrega de créditos a sectores socioeconómicos no bancarizados se convirtió en una oportunidad a explorar por parte del universo retail.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo