25 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El IICA y Caricom acuerdan acciones para impulsara la seguridad alimentaria y nutricional

Establecieron un acuerdo dirigido a fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de esa región
Redacción THE FOOD TECH®
seguridad alimentaria

Compartir

San José, (EFE).- La Comunidad del Caribe (Caricom) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) establecieron un acuerdo dirigido a fortalecer las acciones para la seguridad alimentaria y nutricional de esa región, así como para impulsar la resiliencia climática en el sector agropecuario.

El IICA informó este martes que el acuerdo fue suscrito por la secretaria general del Caricom, Carla Barnett, y el director general del IICA, Manuel Otero, durante una visita de la representante caribeña a la sede central del Instituto en Costa Rica.

Seguro te interesa: El IICA se adhiere a declaración sobre la importancia global de la ganadería

Convenio de trabajo

El convenio plantea el trabajo conjunto en la formulación de políticas agropecuarias y de desarrollo rural, sistemas de producción, impulso a cadenas de valor, resiliencia del sector agro y mejoramiento del uso de los suelos en los países del Caribe, detalló el IICA.

“El Caribe es un pilar valioso para el desarrollo de la agricultura, tenemos que trabajar en conjunto para mejorar las condiciones de vida en nuestras naciones. Esto requiere enfoque y atención", afirmó Barnett, de nacionalidad beliceña.

En esta región, la mayoría de países son importadores netos de alimentos y al menos siete Estados importan más del 80 % de su comida, y la factura por importaciones alimentarias del Caribe se estima en 6.000 millones de dólares anuales, dijo Barnett.

Situación de seguridad alimentaria

La representante del Caricom también reconoció que la situación humanitaria en Haití es crítica y requiere apoyo urgente para corregir la inseguridad alimentaria y nutricional de sus habitantes.

“En la agricultura caribeña se deben incorporar tecnologías digitales que permitan aumentar la productividad y remover barreras comerciales, así como mejorar los servicios de transporte para los productos agroalimentarios entre los Estados insulares de la región”, añadió.

El director general del IICA, Manuel Otero, explicó que el Instituto fortalecerá las capacidades para la biofortificación de productos agropecuarios en el Caribe y trabajará en una propuesta para robustecer la implementación de mejores prácticas de sanidad agropecuaria en esta región.

Sistema Agroalimentarios

“Nuestro Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios está listo para trabajar con Caricom y ofrecer información más sólida para la toma de decisiones sobre la agricultura regional, también promoveremos el acercamiento con centros científicos y de investigación internacionales, pues la agricultura del Caribe y de toda América debe ser intensiva en conocimientos", manifestó Otero.

El IICA destacó que para apoyar al Caribe cuenta en esa región con cerca de 90 profesionales, quienes tienen como prioridades el fortalecimiento de la resiliencia climática, la gestión hídrica para la agricultura, la promoción del comercio intrarregional, la inclusión y empoderamiento de jóvenes y mujeres, la formulación de políticas, la promoción del agroturismo y la integración de nuevas tecnologías.

El Caricom e el IICA también reconocieron la importancia de trabajar en forma integrada en iniciativas regionales de agricultura, cambio climático y nutrición, así como en la realización de la Semana de la Agricultura del Caribe.

Foto: EFE/ LENIN NOLLY


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

crecimiento

Industria alimentaria hoy

Crecen las exportaciones de alimentos y bebidas de España a México, Filipinas y Japón: ¿qué productos lideran?

Alimentos y bebidas españolas conquistan Asia y América: exportaciones en alza en 2025

Industria alimentaria hoy

La biodiversidad como estrategia de resiliencia alimentaria frente al cambio climático

La biodiversidad desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria

colorantes naturales

Industria alimentaria hoy

Industria alimentaria en alerta: adiós al Rojo 3 y al Amarillo 5

La salida del Rojo 3 y amarillo 5 redefine los estándares de coloración en alimentos