24 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El cultivo de girasol es beneficioso para el suelo

Lola Bahena
girasol

Compartir

El girasol aprovecha los nitratos procedentes de abonados de cereales que de otro modo acabaría en los acuíferos, lo que lo convierte en un cultivo ideal para los eco-regímenes establecidos en la PAC, de acuerdo a la Asociación Española del Girasol (AEG).

El cultivo del girasol es uno de más sostenibles de la agricultura española, de acuerdo a diversos estudios, entre ellos, los dirigidos por el doctor, ingeniero agrónomo y catedrático emérito de la Unidad de Excelencia, María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO), Luis López Bellido.

Seguro te interesa: 22 de mayo, día de la biodiversidad, un tema que interesa a todos

Objetivo del Pacto Verde Europeo

El presidente de la AEG, Juan Fernández, recuerda que la Política Agraria Común (PAC) se autodefine como una política orientada a la consecución de resultados concretos vinculados a los objetivos basados en los tres pilares de la sostenibilidad, que se pueden lograr con el del Pacto Verde Europeo como la Condicionalidad.

La Condicionalidad es un nivel de compromiso medioambiental mínimo y climático de carácter obligatorio en lo que denominan buenas prácticas agrarias y medioambientales” menciona Juan Fernández.

girasol
La Condicionalidad es un nivel de compromiso medioambiental mínimo y climático de carácter obligatorio en lo que denominan buenas prácticas agrarias y medioambientales. Foto: Freepik.

Eco-regímenes

Con el plan estratégico de la PAC, se renumeran los eco-regímenes, en las explotaciones que lleven a cabo prácticas agrícolas o ganaderas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, mediante compromisos anuales voluntarios.

También se destaca de la rotación de cultivos con especies mejorantes (P3) que debe ser al menos del 10%, y de este, la mitad (5%) con especies leguminosas por aquello de que fijan nitrógeno con la simbiosis radicular con la bacteria Rhizobium, explican los especialistas.

cultivos
Las activas extrayendo potasio de los suelos, pero el 95%, el mismo que devuelve al suelo en el resto de los cultivos. Foto: Freepik.

Cultivo de girasol

Dentro de este cambio de cultivos, en el 5% obligatorio de leguminosas se destaca el valor del girasol, como cultivo mejorante en los eco-regímenes de la PAC, debido a que posee un sistema radicules muy profundo y extracta nutrientes que se escapan de las raíces de los cereales.

En conclusión, el cultivo de girasol aprovecha los nitratos procedentes de abonados de cereales que de otro modo acabaría en los acuíferos.

Además, el presidente de AEG, considera que la planta de girasol es una de las más activas extrayendo potasio de los suelos, pero el 95%, el mismo que devuelve al suelo en el resto de los cultivos.

Por último, los sueños arcillosos son ricos en potasio, pero solo una pequeña fracción está disponible para la nutrición de las plantas, con el cultivo de girasol es una forma de potenciarlo de una manera orgánica.

Continúa leyendo: Empresas tecnológicas buscarán soluciones digitales en agricultura en América


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de vino caen un 5 % en volumen en 2024, pero ganan un 1.4 % en valor

Los vinos a granel aumentaron un 1.7 % en valor hasta los 523.6 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años