1 de Octubre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

El cambio climático aumenta fuertemente el riesgo de olas de calor y lluvias en Europa

Redacción THE FOOD TECH®
El cambio climático aumenta fuertemente el riesgo de olas de calor y lluvias en Europa

Compartir

Ginebra (EFE) - Las previsiones anunciadas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y que indican que las temperaturas mundiales alcanzarán niveles sin precedentes en los próximos cinco años, implican también un mayor riesgo de olas de calor en Europa.

"Proyectamos que los gases de efecto invernadero tendrán un impacto en el cambio climático y el efecto consiguiente serán más olas de calor, pero al mismo tiempo habrá más lluvias en Europa en los próximos años", sostuvo el científico Leon Hermanson, en la presentación a la prensa de los nuevos datos sobre temperaturas que se esperan para los próximos cinco años.

El aumento de las precipitaciones "tiene que ver con el calentamiento del Atlántico Norte, de modo que habrá más evaporación y por consiguiente más lluvias cuando el aire llegue sobre Europa. Así que se espera más calor, pero hay que ser cuidadosos con las lluvias intensas que pueden producirse en verano", alertó.

La OMM, que funciona como un organismo científico de Naciones Unidas, dijo hoy que la temperatura media anual cerca de la superficie terrestre podría elevarse, de forma transitoria, más de 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales entre 2023 y 2027.

Según los cálculos utilizados, existe un 66 % de probabilidades de que en ese periodo la barra de los 1,5 grados adicionales se rompa durante al menos un año.

Asimismo, hay un 98 % de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años, así como el lustro en su conjunto, sean los más calientes jamás registrados

Hermanson, un especialista en cuestiones climáticas, considero que uno de los aspectos más preocupantes de estas predicciones son los eventos meteorológicos extremos que se producirán -como sequías, inundaciones o grandes desplazamientos de poblaciones- "y a los que nadie permanecerá ajeno".

No olvides ver: La sequía se instala en el sur de Europa y amenaza al campo y al abastecimiento de agua

Calor y cambio climático

A pesar de los avances de la ciencia de la meteorología no es posible aún predecir desastres provocados por el cambio climático, reconoció el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

El año pasado vimos la fuerte sequía y las olas de calor que golpearon a China, Europa y Norteamérica, así como la sequía en todo África, además de las inundaciones en Pakistán. Lamentablemente no fuimos capaces de anticipar estos eventos con los modelos climáticos actuales", señaló

Los científicos de la OMM están de acuerdo en que todo apunta que de aquí a 2027 se superará la temida barra de 1.5 grados que se ha establecido como el límite de aumento de temperatura para que el cambio climático no tenga consecuencias irreversibles.

Sin embargo, Taalas apuntó que en los próximos quince a veinte años esto será más bien habitual.

"De todos modos, ya no hay vuelta atrás, a los buenos viejos tiempos, por la alta concentración de dióxido de carbono que ya tenemos, así como por el aumento de la concentración de metano en la atmósfera", explicó.

Sostuvo que si se hiciera todo lo necesario para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la tendencia no podría empezar a revertirse, gradualmente, antes de 2060.

Volver a los niveles normales -lo que implicaría estabilizar el derretimiento de los glaciares o el aumento del nivel de los océanos- "tomará miles de años", afirmó.

Foto: EFE/ Ismael Herrero

Seguro te interesa:  Euroclima presenta su programa de acción climática en el Caribe


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

maiz mexicano

Industria alimentaria hoy

Organizaciones mexicanas buscan proteger la milpa, el cultivo prehispánico del maíz

Organizaciones civiles mexicanas buscan este Día Nacional del Maíz rescatar la milpa

Industria alimentaria hoy

La historia de KFC en México: evolución, desafíos y logros en el sector de alimentos y bebidas

Explora la fascinante historia de KFC en México

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge