9 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

El aumento de precio en la canasta de consumo modifica los hábitos del consumidor

El aumento de precio en la canasta de consumo fue al doble que la inflación
Guillermina García
consumidor-modifica-hábitos

Compartir

Las familias mexicanas siguen enfrentando un duro ambiente económico que los ha llevado a modificar sus hábitos de compra, estos cambios impactan diversas categorías, que si bien han incrementado las veces en que se compran, están dejado de capitalizar cada contacto con el shopper.

El consumo dentro del hogar se ha mantenido en terreno positivo. El gasto está en 14%, mientras el volumen, por abajo del 1% del crecimiento. Aun así, hay un desarrollo del 16% en valor de los hogares en cuanto al acumulado de este año contra el 2020.

Es natural que hoy se modere ese crecimiento por el aumento de precio, así como por la tendencia a salir más y el traslado a momentos de consumo fuera del hogar”.

Francisco Luna, Country Manager de la División Worldpanel de Kantar México.
El consumidor está yendo más veces a las tiendas, pero comprando menos unidades para poder enfrentar los incrementos en precios. Foto: Freepik

Continúa leyendo: Las diferencias entre los hábitos de consumo de las diferentes generaciones

Habitos de consumo cambian por los aumentos de precio

De las 115 categorías que midió Kantar, división Worldpanel, se agrupan por canastas: Alimentos, Bebidas, Bebidas alcohólicas, Lácteos, Cuidado del Hogar, Cuidado Persona y otros. Destacó la contracción en volumen de Alimentos (-2), Lácteos (-1) y Cuidado del hogar (-3).

Esto se debe a los incrementos en precio, a la tendencia de consumir más alimentos fuera del hogar. Y en cuanto la higiene del hogar, hay hábitos que comienzan a perderse, por ejemplo, la desinfección que había en la pandemia ha ido disminuyendo versus los años anteriores.

Resaltó la forma de comprar, ya que la frecuencia tiende a crecer en todas las canastas. El consumidor está yendo más veces a las tiendas, pero comprando menos unidades para poder enfrentar los incrementos en precios.

Analizando el primer trimestre de este año contra el mismo del año pasado, se está llevando un 10% menos de categorías cada vez que va al punto de venta. El ticket de compra no crece porque está reduciendo las categorías e incrementando la frecuencia, sin embargo, el aumento en precio medio por unidad dentro del hogar es 12%, y fuera del hogar es mayor, 17%.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada

Industria alimentaria hoy

África padece una "crisis alimentaria sin precedentes", según la ONU y la Unión Africana

Alrededor del 20% de la población en Africa esta desnutrida

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI