5 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Eficiencia energética, una meta alcanzada por empresa de suplementos alimenticios

Guillermina García
eficiencia-energ-etica-baterias-litio

Compartir

  • La eficiencia energética es una apuesta por proteger los recursos naturales y realizar un consumo eficiente, por medio de actividades específicas que impactan en la vida diaria.

Para lograr una eficiencia energética efectiva en las empresas es importante plantear políticas internas que formen parte de una cultura en permanente crecimiento.

 

Esta realidad ha llegado a las empresas que invierten en la eficiencia energética, por ejemplo, en sus equipos de aire acondicionado, maquinaria de producción e, incluso, en sistemas eficientes de ahorro aplicables en todos los campos de su trabajo.

Te puede interesar: Reconocen proyectos enfocados a la eficiencia energética

baterías-de-litio

Ahorro de energía en empresa de Natural Health, empresa de suplementos alimenticios

La empresa especializada en la elaboración de suplementos alimenticios, Natural Health, decidió apostar no solo por la salud del planeta con la implementación de un sistema de ahorro de energía inteligente.

Esta meta de eficiencia energética se la plantearon a partir de que su línea de producción implicaba altos costos energéticos debido al calentamiento y enfriamiento de proteínas.

  

Por esa razón, trabajaron en conjunto con Quartux para la instalación de baterías de litio operadas a través de un software inteligente en dos de sus plantas.

Gracias a esta estrategia, logramos una reducción de hasta un 40% en el recibo de luz, mejorando también la calidad de la energía que utilizamos en la planta y en nuestros procesos fundamentales.” destaca Christian Miranda, gerente de operaciones de Natural Health.

Estas baterías de litio inteligentes regulan la energía en las horas pico de la CFE y funcionan incluso ante apagones.

Además, son ideales para optimizar las plantas con modelos híbridos que ayuden al sistema de distribución de energía, reduciendo al mínimo los efectos sobre el medio ambiente y permitiendo la continuidad operativa.

Cabe señalar que la eficiencia energética permite tres puntos básicos:

  • Ayudar a la sostenibilidad del sistema y medio ambiente mediante la reducción de emisiones de CO2 al reducir la demanda de energía
  • Mejorar la gestión técnica de las instalaciones aumentando su rendimiento y evitando paradas de procesos y averías
  • Reducción del costo económico de la energía y de la explotación de las instalaciones

Podrías leer: Cervecera amplía sus instalaciones fotovoltaicas


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

La historia de OXXO, el ascenso imparable del gigante del retail en México

El éxito detrás de OXXO, cómo se convirtió en el referente del retail mexicano

México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios

Industria alimentaria hoy

México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios

"México iniciará las importaciones de arroz pulido japonés": Sader

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina