28 de Noviembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Ecuador comienza la vacunación contra la gripe aviar con cuatro millones de dosis

Redacción THE FOOD TECH®
Ecuador comienza la vacunación contra la gripe aviar con cuatro millones de dosis

Compartir

Quito (EFE) - Las autoridades ecuatorianas comenzaron este viernes la vacunación contra la gripe aviar con la aplicación de las primeras cuatro millones de dosis que llegaron al país, luego de que se hayan perdido cerca de 1,2 millones de aves entre muertas o sacrificadas a causa de diversos focos infecciosos.

La vacunación inició en una granja avícola de Puéllaro, en el norte de Pichincha, provincia cuya capital es Quito y que es una de las afectadas por los diecisiete brotes de gripe aviar detectados y controlados hasta ahora en granjas del país, según informó en un comunicado el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Las otras provincias con focos registrados son Cotopaxi, Tungurahua, Azuay, Imbabura y Bolivar, donde se dio el caso de un contagio de una niña de 9 años.

El viceministro de Desarrollo Rural, Andrés Suárez, afirmó que están tomando las medidas necesarias para respaldar al sector avícola de Ecuador y anticipó que "la vacunación continuará en las provincias donde hubo casos positivos del virus".

La vacunación se efectuará en fincas que cumplan con la implementación de medidas de bioseguridad; estén registradas en la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad); tengan un médico veterinario responsable de la granja y resultados negativos a pruebas diagnósticas.

Además, los técnicos de Agrocalidad y del Proyecto PIATER, de la Subsecretaría de Innovación del Ministerio, apoyan a los avicultores con asistencia técnica y asesorías, así como el levantamiento del catastro, la verificación de las medidas de bioseguridad y el registro de las granjas para ser parte de la vacunación.

Te puede interesar: Así es como la industria avícola busca transitar hacia la sustentabilidad

Autorizan segundo lote de vacunas contra gripe aviar

El Subcomité Técnico de la Comisión Nacional de Avicultura analizó las cinco propuestas iniciales de vacuna, de las cuales dos cumplen con los requisitos técnicos y están autorizadas, para la importación y el abastecimiento en el país.

El director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, recordó que la influenza aviar no es un hecho aislado de Ecuador, sino que está presente en el continente americano y su propagación se intensifica por las aves migratorias.

El Gobierno ecuatoriano extendió hasta el próximo 27 de mayo la declaración de emergencia zoosanitaria decretada en noviembre pasado ante la aparición de los primeros brotes.

También está autorizado un segundo lote de diez millones de dosis de vacunas contra la gripe aviar, tras el primero de 4 millones que comenzó a aplicarse este viernes.

Foto: EFE/Ministerio ecuatoriano de Agricultura y Ganadería

Lee también: Las granjas avícolas en Francia podrán volver a llenarse progresivamente


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

pesca en Peru

Industria alimentaria hoy

Pescadores artesanales peruanos recibirán bono de 187 dólares por crisis en el sector

Más de 47.500 pescadores artesanales de Perú recibirán un bono de 700 soles

agricultura

Industria alimentaria hoy

Empresas venezolanas crean una asociación en alianza con la FAO para apoyar a agricultores

Una decena de empresas venezolanas de tecnología se unieron para crear, en alianza con la FAO

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food