22 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

e-Greens, app que mejora los micro cultivos es finalista de IBM Call for Code

Guillermina García
Call For Code Regional Finalist

Compartir

El desafío global Call for Code de IBM se enfoca en el uso de tecnologías de código abierto para combatir el cambio climático y superar los muchos desafíos que éste ha creado. Entre los finalistas está la app e-Greens, que fue desarrollada para mejorar los micro cultivos.

El equipo, donde participa un mexicano, desarrolló esta app con el objetivo de colaborar en el cultivo de micro vegetales. Para ello, utilizó herramientas IBM Cloud como App ID, Cloud Foundry, Continuous Delivery y la IoT Platform.

Datos de la  FAO, señalan que cada año 34% de los alimentos cultivados se pierden. Principalmente por desconocimiento, ineficiencias en el sistema de riego y el cambio climático.

En ese sentido, e-Greens creó un sistema hidropónico que ayuda a producir alimentos de rápido crecimiento con el uso de tecnología y automatización. Con la app, los usuarios pueden cultivar sus propios micro cultivos, en su tierra, independientemente de las condiciones climáticas.

Aprovechando recetas de cultivos, sin necesidad de agroquímicos y con el uso de tecnología de vanguardia para maximizar su producción. De esta manera, los usuarios pueden tomar mejores decisiones y administrar sus cultivos de forma inteligente.

Tecnología, cultivos y cambio climático

El cambio climático ha tenido efectos devastadores en comunidades de todo el mundo. Y ese escenario no cambiará en el futuro cercano si no se hace nada al respecto. Por eso, el Call for Code mantiene su enfoque en el uso de tecnologías que contribuyan a combatir el cambio climático.

Call for Code está dedicado a unir a los desarrolladores y solucionadores de problemas de todo el mundo para crear aplicaciones impulsadas por tecnologías de código abierto para abordar algunos de los mayores desafíos del mundo. Desde su lanzamiento en 2018, este movimiento ha crecido a más de 500 mil desarrolladores y solucionadores de problemas en 180 países.

A través de Call for Code, los desarrolladores se conectan, aprenden, comparten su experiencia y crean soluciones de código abierto que pueden escalar globalmente y ser implementadas en comunidades individuales.

Te puede interesar: AgTech y su importancia para la sustentabilidad del campo en México


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles