16 de Marzo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Día mundial de la energía, un llamado al cuidado del planeta

Redacción THE FOOD TECH®
energía

Compartir

Desde 1949, el 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Energía, el cual tiene como principal objetivo crear conciencia respecto al uso racional y cuidado de la energía en nuestra vida cotidiana. La energía es una fuente esencial para el desarrollo social de un país, pues de ella dependen su crecimiento económico y la calidad de vida.

La energía influye en el cambio climático del que estamos siendo testigos. Pero también está íntimamente ligada a otros factores que pasan desapercibidos como el empleo, la seguridad, la producción de alimentos o el aumento de los ingresos.

La energía es el centro de casi todos los retos y oportunidades a los que hace frente el mundo actual. Por ello, conseguir acceso universal y llevarlo a cabo de forma sostenible es muy importante para el desarrollo de nuestra sociedad. De esta forma, la transición hacia un modelo energético sostenible debe convertirse en una prioridad para empresas y organismos políticos.

La industria alimentaria y su relación con la energía

Empresas de la industria alimentaria se han sumado el consumo de energías renovables, por lo que Alsea, La Comer y Bimbo desde hace años adoptaron el uso de energías renovables en sus operaciones. Dichas empresas optaron, por lo general, por centrales de energía eólica que utilizan la red de transmisión de la estatal.

Asimismo, empresas como la cadena de supermercados La Comer o el operador de restaurantes Alsea utilizan energía renovable para la operación de sus tiendas. De la misma forma, directivos de la dueña de Starbucks analizan las opciones para reducir el consumo eléctrico en sus sucursales.

En este panorama, Bimbo, la empresa de Daniel Servitje ya desde hace años impulsa la generación de energía a través de paneles solares en oficinas y uno de sus centros de distribución para mitigar su impacto ambiental. La panificadora tiene ambiciosas metas en materia de sustentabilidad y quiere llegar a cero emisiones hacia 2050.

Te puede interesar: Generación distribuida, la opción para reducir gastos en la industria alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Científicos estudian los beneficios de alimentos desarrollados con biotecnologías

Los científicos la Universidad Estatal de Michigan desarrollan soluciones para los sistemas alimentarios

Industria alimentaria hoy

IICA destaca a agricultora por promover el cultivo de alimentos saludables en Granada

El cultivo de alimentos saludables es un tema crítico en toda la región del Caribe

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Hecho en México: requisitos y certificaciones de calidad para fortalecer la confianza en productos nacionales

El distintivo "Hecho en México" abre puertas al comercio internacional

Industria alimentaria hoy

Bienestar animal y producción porcina: regulaciones y desafíos para la industria en 2025

Las perspectivas de la industria porcina en 2025 son optimistas si se adoptan las medidas adecuadas

Industria alimentaria hoy

Proyecto Insignia de Seguridad Alimentaria y Nutrición, una iniciativa del Tecnológico de Monterrey

La iniciativa forma parte del nuevo enfoque de investigación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias