5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Día mundial de la alcachofa, su importancia dentro de la alimentación

Redacción THE FOOD TECH®
alcachofa

Compartir

Aunque no hay mucha certeza de cuando se inició el Día mundial de la alcachofa, se cree que esta festividad empezó a conmemorarse en Estados Unidos, gracias a la cantidad de nutrientes y aportes que hace al organismo debido a su consumo, creando platos que contengan alcachofas para homenajear su día y extendiéndose a varios países.

Esta planta es procedente del Mediterráneo occidental y posteriormente fue distribuida e introducida en varios países por el mundo. De acuerdo con algunos datos históricos, se cree que viene de Egipto o al Norte de África y era conocida por los griegos y los romanos siendo los griegos los primeros en dejar referencias sobre la alcachofa.

La alcachofa (Cynara scolymus) es una planta de la familia de las asteráceas y era muy consumida en Italia del siglo XV, partiendo desde Sicilia y llegando a la Toscana en el año 1466. En América fue introducido gracias a los colonos españoles y franceses que traían consigo alcachofas en sus travesías.

Propiedades de la alcachofa

El consumo de la alcachofa trae muchas propiedades aprovechables para el organismo, ya que contiene una gran cantidad de minerales y entre las vitaminas B1, B3 y C. Se suele usar en medicina tradicional, para tratamientos de problemas digestivos, y es un excelente antiinflamatorio y antioxidante.

Uno de los beneficios más destacados de la alcachofa es su alto contenido en fibra, que contribuye a la regulación del tránsito intestinal y a ralentizar la absorción de nutrientes y evitar subidas bruscas de glucosa en sangre. Las fibras vegetales ayudan a aumentar la sensación de saciedad y, por lo tanto, a controlar el peso.

Además, se trata de un alimento diurético que contribuye a eliminar la retención de líquidos y toxinas, por lo que puede prevenir enfermedades como la artritis, problemas de circulación o gota. La alcachofa contribuye al control de peso, al normal funcionamiento del hígado y a la eliminación de toxinas. Así, estas son sus principales propiedades y beneficios.

Te puede interesar: Extractos vegetales: la evidencia de su actividad


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo