3 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Denuncian que el costo de una dieta saludable es muy caro en los países de la Celac

La inseguridad alimentaria fue superior al promedio y el costo más alto de la dieta saludable
Redacción THE FOOD TECH®
Denuncian que el costo de una dieta saludable es muy caro en los países de la Celac

Compartir

San Juan (EFE) - Los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) denunciaron este martes que el costo de una dieta saludable en la región es muy caro, en el marco de la reunión de ministros de Agricultura bajo el lema "La agricultura une a las personas – Seguridad Alimentaria y Nutricional para Nuestras Américas".

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, lamentó en la ceremonia de apertura de la reunión la ausencia de la salud, la educación y la tecnología en la misión de la Comunidad del Caribe (Caricom) de aumentar la producción de alimentos y comer sano.

"El marco existente no funciona. Lo que sea que estemos haciendo en este momento ha dado a la gente de nuestra región el costo más alto para una dieta saludable", dijo Ali ante los 33 delegados de los países de América Latina y el Caribe que abordan los problemas de seguridad alimentaria y nutricional de la región.

Ali, principal responsable de la seguridad alimentaria de la Caricom, criticó a algunos distribuidores de alimentos caribeños por la importación de comida "basura" a la región y la venta de productos casi caducados a bajo precio.

"En la región de la Caricom, sabemos por qué, porque los distribuidores no quieren interrumpir su acuerdo comercial y les resulta más fácil importar toda la chatarra que se puede encontrar fuera de la región", dijo el mandatario.

Asimismo, afirmó que entre las soluciones estaba que la Caricom recurriera a Brasil para el suministro de alimentos a gran escala mientras la región aumenta su capacidad.

No dejes de ver: La dieta saludable en América Latina y el Caribe es la más costosa

Altos costos en la dieta saludable

En este sentido, Ali destacó que las estadísticas muestran que entre 2019 y 2021, el número de personas hambrientas aumentó en 13,2 millones, la prevalencia del hambre fue del 7.9 % en América del Sur y del 18.4 % en el Caribe.

"A veces, en la Caricom tenemos la visión equivocada de que todo está bien", dijo, y señaló que la inseguridad alimentaria moderada en América Latina y el Caribe fue superior al promedio mundial y el costo más alto de una dieta saludable.

Ante esta situación, remarcó que su intención es llevar las decisiones de esta reunión de la Celac a la cumbre de la Caricom que se celebrará la próxima semana en Trinidad y Tobago.

Ali afirmó que hay que hacer todo lo posible por abordar la producción y la seguridad alimentarias desde una perspectiva sanitaria, en lugar de esperar a la "primera visita al hospital"

"Si no tenemos un sector sanitario que entienda la relación entre la producción de alimentos y la seguridad alimentaria y lo que hacen, entonces tendremos un desajuste. No tendremos una alineación de políticas", indicó el presidente de Guyana, citando la necesidad de que el sector sanitario realice "cambios estructurales".

También instó a recomendar acciones políticas para que el sector educativo de la región se implique en la construcción de un cambio nutricional en el ámbito educativo.

"Si educamos a los niños y se convierten en depositarios de buenos hábitos alimentarios, estaremos ahorrando a largo plazo en términos de costes sanitarios", sentenció Ali.

Foto: EFE/ Alberto Valdes


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural