2 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Crecimiento económico y confianza vuelve a niveles previos al Covid-19

Redacción THE FOOD TECH®
crecimiento-económico

Compartir

México. - Las perspectivas de crecimiento económico global alientan a la Dirección General a invertir en expansión y transformación empresarial: 64% (68% México) identificaron métodos de crecimiento inorgánicos como joint ventures, fusiones y adquisiciones (M&A) y alianzas estratégicas, como la principal estrategia de crecimiento para su organización; 87% (88% México) declara estar buscando realizar adquisiciones en los próximos tres años para ayudar al crecimiento y transformación de sus negocios.

En ese sentido, directores y directoras generales de las empresas más grandes del mundo son cada vez más optimistas sobre las perspectivas de su propio negocio y, a pesar de que la variante Delta del virus ralentizó el 'regreso a la normalidad', su confianza en la economía global ha vuelto a niveles que no se veían desde el inicio de la pandemia.

El estudio KPMG 2021 CEO Outlook. Conectividad, enfoque en las personas y liderazgo con propósito, que encuestó a más de 1,300 CEO globales sobre sus estrategias y perspectivas en un horizonte de tres años, encuentra que 60% (74% México) confía en las perspectivas de crecimiento de la economía global durante los próximos tres años (en contraste con el 43% de la encuesta CEO Outlook Pulse 2021 que se llevó a cabo entre enero y febrero de 2021).

Desafíos para el crecimiento económico

Entre los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta el mundo, los grupos de interés están ejerciendo una enorme presión sobre las empresas para abordar el tema del cambio climático y buscar un impacto positivo en la sociedad. Como resultado, a más de una cuarta parte de los líderes empresariales (27%), le inquieta que no cumplir con las expectativas respecto al cambio climático dificulte el acceso al mercado de capitales (24% México).

Más de la mitad (58%) Global, afirma que enfrenta una mayor demanda de información sobre aspectos ASG por parte de sus grupos de interés, como inversionistas, reguladores y clientes (76% México). Además, tres de cada cuatro (74%) identifica la COP26 como un momento crucial para inyectar urgencia en la agenda del cambio climático (86% México).

La encuesta muestra que el objeto social o propósito, es decir lo que representa la empresa y su impacto en las comunidades y en el planeta está impulsando a 73% (90% México) a actuar para abordar las necesidades de grupos de interés como clientes, empleados, inversionistas y comunidades.

Cambio de enfoque hacia los riesgos operativos y ambientales

Al analizar los riesgos para el crecimiento a tres años, se identifican tres áreas principales de riesgos: cadena de suministro, ciberseguridad y cambio climático; en este sentido, 56% afirma que la cadena de suministro de su empresa ha estado sometida a mayor estrés durante la pandemia (60% México).

Solo 21% (12% México) planea reducir, o ya ha reducido, la huella física de su organización, un cambio dramático desde agosto de 2020, con la primera ola de la pandemia en su punto máximo, cuando 69% (82% México) afirmaba que planeaba reducir su espacio físico.

En cambio, actualmente más de la mitad (51%) se enfoca en proporcionar mayor flexibilidad a su fuerza laboral, invirtiendo en espacios de oficina compartidos (50% México), en contraste con el 14% de CEO Outlook Pulse 2021 de inicios de año (enero-febrero). Además, 37% (34% México) ha implementado un modelo híbrido de trabajo para su personal, en el cual la mayoría trabaja a distancia durante dos o tres días a la semana.

Te puede interesar: La maquinaria agrícola y su contribución a la economía y la ecología


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural