25 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Crecen las exportaciones de alimentos y bebidas de España a México, Filipinas y Japón: ¿qué productos lideran?

Alimentos y bebidas españolas conquistan Asia y América: exportaciones en alza en 2025
Redacción THE FOOD TECH®
crecimiento

Compartir

Las exportaciones agroalimentarias de España han registrado un crecimiento sostenido durante los últimos años, consolidando al país como un actor clave en los mercados internacionales. En este contexto, el sector de alimentos y bebidas ha tomado protagonismo.

Según datos de la Secretaría de Estado de Comercio y del ICEX, entre 2023 y 2024 se observaron incrementos notables en los envíos hacia destinos no tradicionales como México, Filipinas y Japón, reflejo de una diversificación estratégica impulsada por la industria española.

Panorama general de las exportaciones alimentarias de España

Durante 2024, las exportaciones de alimentos y bebidas representaron más del 20% del total de las exportaciones españolas, con un valor que superó los 70.000 millones de euros, de acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Este crecimiento ha sido impulsado por la recuperación pospandemia, la estabilización de los precios energéticos y la mejora de los acuerdos comerciales con terceros países.

Principales sectores que impulsaron las exportaciones:

  • Aceite de oliva
  • Cárnicos (jamón, embutidos y carne fresca)
  • Vinos y bebidas espirituosas
  • Conservas vegetales y pescados
  • Dulces y productos de panadería

México: plataforma de crecimiento con sinergia cultural y apertura comercial

México se ha convertido en uno de los destinos con mayor dinamismo para las exportaciones alimentarias españolas en 2024, registrando un crecimiento del 18% interanual, según el ICEX España Exportación e Inversiones.

Productos líderes

  • Aceite de oliva virgen extra: México es el segundo consumidor de aceite de oliva en América Latina, y España cubre más del 80% de su demanda importada.
  • Vinos y bebidas alcohólicas: La clase media mexicana muestra creciente interés por productos de Denominación de Origen española.
  • Conservas y embutidos: Productos como el jamón serrano han encontrado en el consumidor mexicano un nicho premium.
OportunidadesDesafíos
Tratado de Libre Comercio UE-México (modernizado en 2023)
Plataformas de e-commerce gourmet
Costos logísticos y aduanales
Competencia con productos locales y estadounidenses

Filipinas: un mercado emergente con alta demanda de productos europeos

Filipinas, pese a ser un mercado más pequeño, ha mostrado un crecimiento del 23% en las importaciones de alimentos y bebidas procedentes de España en el último año, según datos de la Organización de Comercio Exterior de Filipinas y Eurostat.

Productos líderes

  • Leche en polvo y derivados lácteos: Filipinas importa más del 95% de sus lácteos. Las marcas españolas han ganado participación.
  • Vino tinto: Se posiciona como un producto aspiracional entre la clase media-alta filipina.
  • Conservas vegetales y de pescado: Altamente valoradas por su practicidad y calidad.
OportunidadesDesafíos
Tratado de libre comercio en discusión entre la UE y ASEAN
Segmento joven y consumidor digital
Costos de distribución internos
Barreras fitosanitarias y certificaciones

Japón: un mercado exigente y de alto valor agregado

En el caso japonés, las exportaciones alimentarias españolas crecieron un 15% durante 2024, alcanzando un valor superior a los 300 millones de euros. Japón valora la calidad, la trazabilidad y la sostenibilidad, lo que ha abierto puertas a productos diferenciados.

Productos líderes

  • Jamón curado y embutidos: Productos gourmet de alta gama, con estricta trazabilidad.
  • Aceite de oliva: Enfocado a la alta gastronomía y consumo doméstico de alto poder adquisitivo.
  • Productos de panadería congelada: Interés creciente por pan rústico y bollería europea.
OportunidadesDesafíos
Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón (EPA)
Crecimiento del canal HORECA post-COVID
Altos estándares de etiquetado e inocuidad
Competencia con Italia y productos coreanos

Factores impulsores del crecimiento exportador

Varios elementos han facilitado el crecimiento de las exportaciones alimentarias españolas hacia estos países:

  • Diplomacia económica activa: Participación de empresas y organismos españoles en ferias internacionales como SIAL, FOODEX o ANTAD.
  • Consolidación del e-commerce transfronterizo: Plataformas como Amazon, Mercado Libre y Rakuten permiten la llegada directa al consumidor.
  • Preferencia por productos europeos: Seguridad alimentaria, origen, trazabilidad y denominaciones de origen son percibidos como sellos de confianza.

Innovación y adaptación del sector exportador

Las empresas españolas han mejorado su competitividad mediante:

  • Innovación en envases y shelf-life extendido, lo que facilita el transporte a mercados lejanos.
  • Certificaciones internacionales como IFS, BRC, Halal y Kosher, que permiten ampliar el rango de destino.
  • Adaptación del etiquetado y porciones al mercado destino, respetando idioma, alérgenos y preferencias culturales.

Estrategias recomendadas para exportadores en 2025

  • Estudios de mercado país-específicos, con foco en hábitos de consumo.
  • Alianzas con distribuidores locales, que conozcan el canal minorista y horeca.
  • Estrategias digitales localizadas, con páginas en idioma nativo, campañas pagadas y logística cross-border.
  • Participación en ferias internacionales y rondas de negocio.
  • Certificaciones sostenibles y trazabilidad completa, factores crecientes en la toma de decisiones de compra.

Claves para escalar en mercados estratégicos

España ha consolidado su posición como exportador líder en el sector agroalimentario gracias a su capacidad de adaptación, calidad de sus productos y apertura hacia mercados con alto potencial como México, Filipinas y Japón.

Sin embargo, el éxito sostenido dependerá de la capacidad de las empresas para innovar, diferenciarse y construir relaciones comerciales duraderas.

Para 2025, el crecimiento en las exportaciones será una oportunidad estratégica no solo para escalar ventas, sino para reposicionar la marca país a través de una oferta alimentaria confiable, segura y de valor agregado.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

crecimiento

Industria alimentaria hoy

Crecen las exportaciones de alimentos y bebidas de España a México, Filipinas y Japón: ¿qué productos lideran?

Alimentos y bebidas españolas conquistan Asia y América: exportaciones en alza en 2025

Industria alimentaria hoy

La biodiversidad como estrategia de resiliencia alimentaria frente al cambio climático

La biodiversidad desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria

colorantes naturales

Industria alimentaria hoy

Industria alimentaria en alerta: adiós al Rojo 3 y al Amarillo 5

La salida del Rojo 3 y amarillo 5 redefine los estándares de coloración en alimentos