1 de Octubre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Consumo y panorama del aceite de canola

Carlos Juárez
Consumo y panorama del aceite de canola

Compartir

Énfasis Alimentación platicó con el Vicepresidente del Consejo Canadiense de Canola, Cory McArthur, para conocer sobre el consumo y panorama del aceite de canola.

¿Cuál es el porcentaje de consumo actual del aceite de Canola en México y en América Latina?
30% del total de aceite vegetal que se consume en México es de aceite de canola.  México es el principal país de Latinoamérica al que se exporta la semilla de canola, de hecho es el importador número dos de semilla de canola canadiense en el mundo. Anualmente, Canadá le vende a México alrededor de 1.4 millones de toneladas de semilla de canola. México es un mercado de exportación confiable y con potencial de crecimiento para la canola canadiense.

¿Qué país o países son los principales productores de aceite de canola?
Canadá, Europea, Australia y  Estados Unidos. Canadá representa el 75% de la canola para exportación a nivel global.

Principales marcas de aceite de canola en México

¿Cuáles son las principales marcas que se comercializan en México?
Existen diferentes marcas por ejemplo: Capullo, Canoil, Cocinera, Vita, Maravilla, Patrona, Kolsa y algunas marcas libres de los supermercados también incluyen aceite 100% hechos con canola.

De acuerdo con la encuesta realizada por The Nielsen Company, el 35% de los consumidores no están conscientes del tipo de aceite de cocina que contiene su marca favorita y sólo el 12% conoce la diferencia entre el aceite de canola y otros tipos de aceite.

¿Qué está hacienda el Consejo Canadiense de Canola para promover, primero el conocimiento de este aceite y luego su consumo entre los mexicanos?
Por cuatro años, el Consejo Canadiense de Canola ha invertido recursos en educación para el público acerca de tipos de grasas y beneficios del aceite de canola. En México específicamente realizamos actividades con medios de comunicación y trabajamos en conjunto con especialistas en cardiología, nutrición y gastronomía para informar al público sobre los beneficios para la salud del corazón, del aceite de canola.

¿Qué tan importantes son el factor precio y marca al momento de elegir el aceite de cocina?
De acuerdo con la encuesta realizada en 2012, precio es número uno, el tipo de aceite es número dos y la marca es número tres en importancia. El tipo de aceite ha cobrado importancia en los consumidores desde 2009, casi tan importante como el precio.

Su relación con los alimentos fritos en México

¿Las marcas que venden aceite de canola presentan claims nutricionales claros y contundentes donde se destaquen los beneficios de sus productos?

Algunos tienen claims sobre que son bajos en  grasas saturadas, altos en omega-3 y salud cardiovascular.

En México, la cultura alimentaria tiene un sustento importante en la preparación de alimentos fritos, ¿qué beneficios otorga el utilizar aceite de canola en la preparación de los alimentos en cuanto a textura y sabor?
Contiene sabor neutro que permite realzar el sabor de los alimentos, tiene una textura ligera y cuenta con un alto punto de humeo,  es decir que se puede calentar a altas temperaturas, hasta 242° sin perder sus propiedades. Además es versátil y puede usarse para preparar cualquier tipo de alimentos incluyendo panadería y repostería.

¿Es complicado cambiar o modificar los hábitos de los consumidores mexicanos?
Se trata más de cambiar ingredientes más que hábitos y en este sentido el Consejo Canadiense de Canola trabaja para brindar información a los consumidores sobre la importancia de mantener una alimentación balanceada que pueda ayudar a tener una buena salud cardiovascular.

El aceite de canola representa un cambio pequeño que puede tener grandes beneficios para la salud y de hecho el aceite de canola puede ayudar a resaltar el sabor de la gastronomía mexicana.

Diferencias con otros aceites

¿Qué diferencias puntuales existen respecto a otros aceites considerados también saludables, como el aceite de oliva, linaza, cártamo, etcétera?
Tiene la menor cantidad de grasa saturada (solo7%), casi la mitad comparado con el aceite de oliva y de soya y es alto en omega-3 y grasa monoinsaturada.

Ante el incremento de la obesidad entre la población Mexicana, ¿cuáles son las recomendaciones en cuanto al consumo de alimentos, particularmente en el tema de grasas?
Las autoridades de salud recomiendan tener una dieta baja en grasas saturadas para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con la Food and Drug Administration (FDA), consumir aceite de canola puede ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. La obesidad incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

maiz mexicano

Industria alimentaria hoy

Organizaciones mexicanas buscan proteger la milpa, el cultivo prehispánico del maíz

Organizaciones civiles mexicanas buscan este Día Nacional del Maíz rescatar la milpa

Industria alimentaria hoy

La historia de KFC en México: evolución, desafíos y logros en el sector de alimentos y bebidas

Explora la fascinante historia de KFC en México

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge