La acuicultura ha transformado radicalmente la producción de camarón en las últimas décadas, convirtiéndose en una de las actividades más dinámicas dentro del sector pesquero.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción mundial de camarón cultivado ha experimentado un crecimiento sostenido, alcanzando más de 5 millones de toneladas en 2022, lo que representa aproximadamente el 55% del suministro total de camarón a nivel global.
Crecimiento del sector y liderazgo en exportación
Los principales países productores de camarón cultivado son China, Ecuador, India, Indonesia y Vietnam. Ecuador ha demostrado un crecimiento excepcional en los últimos años, convirtiéndose en el mayor exportador mundial gracias a su modelo de producción basado en:
- bioseguridad
- optimización del alimento balanceado
- uso de tecnologías de monitoreo en tiempo real
En 2023, las exportaciones de camarón superaron los 7 mil 500 millones de dólares, con China y EE. UU. como principales mercados.
El avance de la acuicultura ha permitido una mayor estabilidad en la oferta y precios más competitivos, lo que ha beneficiado tanto a productores como a consumidores. Sin embargo, el crecimiento acelerado del sector también ha planteado retos importantes en términos ambientales y sanitarios.
![](https://thefoodtech.com/wp-content/uploads/2025/02/fresh-seafood-fish-market.webp)
Desafíos ambientales y sanitarios
El cultivo intensivo de camarón ha generado preocupación en torno a la degradación de ecosistemas costeros y la proliferación de enfermedades.
La expansión de las granjas camaroneras ha resultado en la conversión de extensas áreas de manglares en países productores, lo que afecta la biodiversidad y reduce la capacidad de estos ecosistemas para mitigar el impacto del cambio climático.
A nivel sanitario, enfermedades como el síndrome de la mancha blanca (WSSV) y el síndrome de mortalidad temprana (EMS) han provocado pérdidas millonarias en la industria.
Para enfrentar estos desafíos, los productores han implementado sistemas de bioseguridad más estrictos, mejorando la calidad del agua y optimizando el manejo genético de las especies cultivadas.
Innovación y sostenibilidad en la acuicultura
El sector ha respondido con innovaciones que buscan mejorar la sostenibilidad del cultivo de camarón. Entre las principales tendencias se encuentran:
- Sistemas de Recirculación Acuícola (RAS): Reducen el uso de agua y minimizan la contaminación mediante el tratamiento y reutilización del agua de cultivo.
- Alimentos alternativos y reducción de la harina de pescado: Se están desarrollando piensos a base de proteínas vegetales y subproductos de la industria agrícola para disminuir la dependencia de la pesca extractiva.
- Certificaciones y trazabilidad: Organismos como el Aquaculture Stewardship Council (ASC) y el Global Aquaculture Alliance (GAA) han impulsado estándares para garantizar prácticas responsables y mejorar la percepción del consumidor sobre el camarón cultivado.
El futuro de la producción de camarón
Se estima que la industria del camarón continúe expandiéndose en los próximos años, impulsada por la demanda creciente en mercados como China, Estados Unidos y la Unión Europea.
La adopción de tecnologías avanzadas y un enfoque más sostenible serán claves para garantizar la viabilidad del sector a largo plazo. Con una regulación más estricta y la inversión en prácticas responsables, la acuicultura de camarón puede consolidarse como un pilar esencial de la seguridad alimentaria global sin comprometer el equilibrio ecológico.
Seguro te interesa: Acuicultura en México, una actividad de retos y oportunidades