15 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Cómo la acuicultura está transformando la producción de camarón

La acuicultura provee 7 de cada 10 camarones que se consumen en el país
Guillermina García

Compartir

La acuicultura ha transformado radicalmente la producción de camarón en las últimas décadas, convirtiéndose en una de las actividades más dinámicas dentro del sector pesquero.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción mundial de camarón cultivado ha experimentado un crecimiento sostenido, alcanzando más de 5 millones de toneladas en 2022, lo que representa aproximadamente el 55% del suministro total de camarón a nivel global.

Crecimiento del sector y liderazgo en exportación

Los principales países productores de camarón cultivado son China, Ecuador, India, Indonesia y Vietnam. Ecuador ha demostrado un crecimiento excepcional en los últimos años, convirtiéndose en el mayor exportador mundial gracias a su modelo de producción basado en:

  • bioseguridad
  • optimización del alimento balanceado
  • uso de tecnologías de monitoreo en tiempo real

En 2023, las exportaciones de camarón superaron los 7 mil 500 millones de dólares, con China y EE. UU. como principales mercados.

El avance de la acuicultura ha permitido una mayor estabilidad en la oferta y precios más competitivos, lo que ha beneficiado tanto a productores como a consumidores. Sin embargo, el crecimiento acelerado del sector también ha planteado retos importantes en términos ambientales y sanitarios.

El aumento en el consumo doméstico de camarón favorece el desarrollo de la industria. Foto: Freepik

Desafíos ambientales y sanitarios

El cultivo intensivo de camarón ha generado preocupación en torno a la degradación de ecosistemas costeros y la proliferación de enfermedades.

La expansión de las granjas camaroneras ha resultado en la conversión de extensas áreas de manglares en países productores, lo que afecta la biodiversidad y reduce la capacidad de estos ecosistemas para mitigar el impacto del cambio climático.

A nivel sanitario, enfermedades como el síndrome de la mancha blanca (WSSV) y el síndrome de mortalidad temprana (EMS) han provocado pérdidas millonarias en la industria.

Para enfrentar estos desafíos, los productores han implementado sistemas de bioseguridad más estrictos, mejorando la calidad del agua y optimizando el manejo genético de las especies cultivadas.

Innovación y sostenibilidad en la acuicultura

El sector ha respondido con innovaciones que buscan mejorar la sostenibilidad del cultivo de camarón. Entre las principales tendencias se encuentran:

  • Sistemas de Recirculación Acuícola (RAS): Reducen el uso de agua y minimizan la contaminación mediante el tratamiento y reutilización del agua de cultivo.
  • Alimentos alternativos y reducción de la harina de pescado: Se están desarrollando piensos a base de proteínas vegetales y subproductos de la industria agrícola para disminuir la dependencia de la pesca extractiva.
  • Certificaciones y trazabilidad: Organismos como el Aquaculture Stewardship Council (ASC) y el Global Aquaculture Alliance (GAA) han impulsado estándares para garantizar prácticas responsables y mejorar la percepción del consumidor sobre el camarón cultivado.

El futuro de la producción de camarón

Se estima que la industria del camarón continúe expandiéndose en los próximos años, impulsada por la demanda creciente en mercados como China, Estados Unidos y la Unión Europea.

La adopción de tecnologías avanzadas y un enfoque más sostenible serán claves para garantizar la viabilidad del sector a largo plazo. Con una regulación más estricta y la inversión en prácticas responsables, la acuicultura de camarón puede consolidarse como un pilar esencial de la seguridad alimentaria global sin comprometer el equilibrio ecológico.

Seguro te interesa: Acuicultura en México, una actividad de retos y oportunidades


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Tendencias en sabores y formatos de postres para San Valentín: innovaciones que conquistan al consumidor

Las innovaciones de postres para San Valentín apuntan a una creciente sofisticación del mercado

Industria alimentaria hoy

Industria tequilera formaliza agricultores mexicanos para evitar sobreproducción de agave

De enero a diciembre de 2024 se produjeron 495.8 millones de litros de tequila: CRT

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mole o tarta de queso como alternativas exóticas al chocolate para San Valentín en Japón

Entre las nuevas opciones para celebrar el 14 de febrero está probar el curry con salsa de mole

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Energía: ¿cómo reducir el consumo energético en la producción de alimentos y bebidas?

Estas soluciones pioneras impulsan la eficiencia energética en la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

El impacto del Día de San Valentín en la industria alimentaria: estrategias de mercado y consumo en Latinoamérica

El 14 de febrero es esencial para la industria alimentaria, impulsando la economía y la innovación