23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Celebra México este 29 de septiembre el Día Nacional del Maíz, clave para la seguridad alimentaria

El país produce más de 25 millones de toneladas al año; se se ubica como el principal productor
Judith Santiago

Compartir

El 29 de septiembre se celebra en México el Día Nacional del Maíz, una fecha dedicada a reconocer su importancia cultural, económica y para la seguridad alimentaria en el país. 

La fecha fue establecida ya que México es reconocido como el centro de origen y diversificación del grano, uno de los cultivos más importantes a nivel mundial.

Esta celebración coincide con la época de cosecha en muchas regiones del país, donde destaca la variedad de 64 razas, de las que 59 son nativas.

“El maíz es el cultivo más representativo de México y en la historia de su evolución existe toda una riqueza de intercambio cultural y de experiencias que han dado a este cereal un lugar importante tanto para la alimentación como para la tradición en la cosmovisión de los pueblos originarios de México”, destaca la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El llamado "oro blanco" de México, es el cultivo más antiguo en México. Se dice que su consumo inició en Mesoamérica y desde entonces se ha convertido en la base de la alimentación nacional.

En la actualidad, México es uno de los principales productores de maíz a nivel mundial, con más de 25 millones de toneladas producidas anualmente. 

En el 2023, el volumen de producción de maíz en grano en México rebasó los 27 mil 500 millones de toneladas métricas. Esta cantidad fue 3.74 por ciento más que lo producido en el 2022, de acuerdo con datos de Statista.

El maíz ha sido la base de la alimentación en México, la variedad blanca se usa para elaborar tortillas. Foto: Freepik.

Desafíos en su producción

Sin embargo, esta celebración también recuerda los desafíos que enfrenta el cultivo y la producción del maíz.

Especialistas reconocen riesgos relacionados con la pérdida de biodiversidad, la competencia de variedades transgénicas y el impacto del cambio climático en la producción.

Retos de la producción del cereal:

  • Pérdida de biodiversidad: La introducción de variedades comerciales y transgénicas ha puesto en riesgo la supervivencia de muchas variedades nativas, que contienen una gran riqueza genética y son más resistentes a plagas y enfermedades.
  • Cambio climático: Eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones están afectando la producción de maíz en diversas regiones del país, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de millones de mexicanos.
  • Competencia de otros cultivos: El aumento en la producción de otros cultivos como la soya y el maíz transgénico ha reducido la superficie destinada al cultivo de maíz nativo.

Variedades del “oro blanco”

La Semarnat subraya la gran variedad de maices en México, como el rojo, azul, amarillo, blanco.

Destaca la versatilidad del cereal, ya que  posee características distintas según el terreno y la altura a la que es sembrado. 

Además, se dice que es fundamental para la seguridad alimentaria del país, ya que se utiliza en la producción de tortillas, tamales, tlayudas y en otras aplicaciones de la industria alimentaria.

La Semarnat destaca que del maíz se derivan productos como el jarabe de maíz, que se emplea como edulcorante; el aceite de maíz usado en la cocina.

La harina nixtamalizada, utilizada para preparar tamales; y la harina de fécula de maíz, que se usa en atoles, dulces de leche y sopas. 

Por lo que la conservación de estas variedades es importante si se quiere garantizar la soberanía alimentaria y enfrentar los desafíos del cambio climático.

Algunas variedades abarcan:

  • Maíz reventador (para palomitas) del que existen las variedades como toluqueño, chapalote, nal-tel, Chihuahua, Jalisco y arrocillo. 
  • Maíz cacahuazintle empleado para preparar el tradicional pozole.
  • Maíz azul del que se ha demostrado que tiene más nutrientes; se usa para hacer tortillas.
  • Maíz blanco usado principalmente para elaborar las tortillas.
  • Maíz amarillo uno de los más utilizados para producir cereales tostados, esquites y forraje. 

Continúa leyendo: El próximo titular de Agricultura de México reitera prohibición de maíz transgénico


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo