31 de Enero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El calcio es un mineral esencial para la salud ósea y diversas funciones metabólicas en el cuerpo humano. Sin embargo, su absorción no depende únicamente de la cantidad consumida, sino de múltiples factores que influyen en su biodisponibilidad.

En la industria alimentaria, el desafío de optimizar la biodisponibilidad del calcio en alimentos procesados es clave para garantizar que el consumidor obtenga los beneficios nutricionales esperados.

¿Qué es la biodisponibilidad del calcio?

La biodisponibilidad del calcio se define como la fracción del mineral que es absorbida y utilizada por el organismo.

Aunque se recomienda una ingesta diaria de calcio para mantener la salud ósea y prevenir enfermedades como la osteoporosis, la absorción puede variar dependiendo de diversos factores fisiológicos y dietéticos.

Factores que afectan la biodisponibilidad del calcio:

  • Solubilidad del calcio: El tipo de compuesto de calcio presente en los alimentos determina su solubilidad y absorción.
  • Interacción con otros nutrientes: Sustancias como el fósforo, la vitamina D y el magnesio pueden influir en la absorción del calcio.
  • Factores antinutricionales: Oxalatos y fitatos presentes en algunos alimentos pueden reducir la absorción del calcio.

Fuentes de calcio en alimentos procesados

La industria alimentaria ha desarrollado diferentes estrategias para fortificar productos con calcio y mejorar su biodisponibilidad. Algunas fuentes de calcio utilizadas incluyen:

Sales de calcio utilizadas en la fortificación

  • Carbonato de calcio: Alta concentración de calcio, pero requiere un medio ácido para su absorción.
  • Citrato de calcio: Mayor biodisponibilidad, ya que no requiere ácido gástrico para su absorción.
  • Lactato de calcio: Común en productos lácteos y con buena biodisponibilidad.
  • Fosfato de calcio: Utilizado en productos lácteos y bebidas enriquecidas.

Alimentos procesados fortificados con calcio

  • Productos lácteos enriquecidos (leche, yogur, quesos)
  • Bebidas vegetales fortificadas (leche de almendra, soya y avena)
  • Jugos enriquecidos con calcio
  • Cereales y productos horneados
  • Suplementos y barras energéticas

Factores que afectan la absorción del calcio en alimentos procesados

A pesar de la fortificación con calcio, existen varios factores que pueden influir en su absorción y eficacia en el organismo.

pH del medio intestinal

El calcio es más soluble en ambientes ácidos. Por ello, la acidez del estómago juega un papel crucial en su absorción.

Con la edad, la producción de ácido gástrico puede disminuir, reduciendo la eficiencia en la absorción del calcio de ciertas fuentes. Foto: Freepik

Interacción con otros nutrientes

Algunos componentes en la dieta pueden favorecer o inhibir la absorción de calcio:

  • Vitamina D: Esencial para la absorción intestinal del calcio.
  • Proteínas: Pueden aumentar la absorción de calcio, pero un exceso puede llevar a una mayor excreción urinaria.
  • Sodio: Un alto consumo de sodio puede aumentar la excreción de calcio.
  • Fósforo: En exceso, puede afectar la absorción del calcio, especialmente en bebidas carbonatadas.

Factores antinutricionales

Ciertos compuestos presentes en alimentos pueden reducir la absorción del calcio:

  • Oxalatos: Se encuentran en espinacas, ruibarbo y cacao.
  • Fitatos: Presentes en cereales integrales y legumbres.
  • Fibra en exceso: Puede interferir con la absorción del calcio al unirse a los minerales.

Innovaciones en la industria alimentaria para mejorar la biodisponibilidad del calcio

Para mejorar la absorción del calcio en alimentos procesados, la industria ha desarrollado estrategias innovadoras, como:

  • Técnicas de microencapsulación: La microencapsulación protege los compuestos de calcio y mejora su estabilidad en los productos procesados, asegurando una mayor biodisponibilidad.
  • Uso de vehículos de absorción mejorados: El desarrollo de nuevas formulaciones de calcio con compuestos que favorecen su absorción, como péptidos bioactivos derivados de proteínas lácteas, permite una mejor asimilación en el organismo.
  • Enriquecimiento con cofactores: Incorporar vitamina D y otros cofactores en los alimentos procesados ayuda a optimizar la absorción del calcio.
  • Desarrollo de productos fermentados: El proceso de fermentación mejora la biodisponibilidad del calcio al reducir los niveles de fitatos y oxalatos en los alimentos.

Regulaciones y etiquetado de alimentos enriquecidos con calcio

Los organismos reguladores han establecido normativas sobre el etiquetado y la fortificación con calcio en productos procesados, en México y Latinoamérica, estas normativas incluyen:

  • Normas de etiquetado en alimentos fortificados: La información nutricional debe indicar la cantidad de calcio añadido y su porcentaje del valor diario recomendado.
  • Regulación de declaraciones de salud: La fortificación con calcio solo puede ser promovida si existen evidencias científicas que respalden su beneficio en la salud ósea.
  • Límites de adición: Las agencias regulatorias establecen límites máximos de adición de calcio en productos procesados para evitar efectos adversos.

La biodisponibilidad del calcio en alimentos procesados es un aspecto clave para la industria alimentaria, ya que no solo implica la cantidad de calcio añadido, sino también la capacidad del organismo para absorberlo y utilizarlo eficazmente.

Factores como la fuente del calcio, la interacción con otros nutrientes y la presencia de compuestos antinutricionales pueden influir significativamente en su absorción.

La industria está innovando en el desarrollo de técnicas para mejorar la biodisponibilidad del calcio, asegurando que los consumidores puedan obtener los beneficios nutricionales esperados.

El futuro de la fortificación con calcio en alimentos procesados se orienta hacia el desarrollo de productos más eficientes, con formulaciones que mejoran la absorción del mineral y cumplen con los estándares regulatorios.

A medida que avanza la investigación en este campo, es fundamental que la industria alimentaria continúe mejorando la calidad nutricional de sus productos para contribuir a la salud de la población.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

¿Cómo influye el etiquetado frontal en las decisiones de compra?: análisis de tendencias de consumo en México 

El etiquetado frontal ha impulsado un cambio en la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Adaptación de productos tradicionales al paladar latino: oportunidades durante el Año Nuevo Chino

El Año Nuevo Chino impulsa la innovación en alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Innovaciones en productos derivados del aguacate: explorando nuevas oportunidades de mercado

El aguacate deja de ser solo un alimento y se convierte en el eje de múltiples innovaciones

Industria alimentaria hoy

La exportación española de aceite de oliva se rearma ante la amenaza de aranceles de Trump

España ya sufrió el impacto de los aranceles que Trump impuso al aceite de oliva en 2019